El oro es el metal precioso que sigue moviendo al mundo y un descubrimiento de la NASA podría cambiarlo todo. El hallazgo de la reserva más grande del mundo tiene grandes implicancias en el futuro de este mineral.
Muchos países ostentan tener sus propios yacimientos y su descubrimiento revaloriza su posición en la economía. Este descubrimiento es diferente: el oro no tiene dueño pues está disuelto en los mares.
Si bien podría ser beneficioso, su extracción tiene dificultades logísticas y ambientales. La tecnología no está al alcance y su impacto en el ecosistema puede ser muy grave.
Estudio revela el yacimiento de oro más grande del mundo
Un estudio de la NASA reveló en abril el yacimiento de oro más grande de la historia: 20 millones de toneladas disueltas en los mares. Se trata de la mayor reserva natural de oro en el mundo.
Aun así, el proceso para obtener este material es muy complejo con la tecnología moderna. Esto se debe a la baja concentración de este mineral en los océanos y la presencia de otros numerosos minerales que dificultan su separación.
Cuáles son los obstáculos para sacar oro de los océanos
Principalmente, recolectar oro bajo estas condiciones hace a una extracción compleja. En consecuencia, es difícil acceder económicamente a la alta tecnología que requiere crear un dispositivo acorde.
Además, este hallazgo podría impulsar la minería en el fondo del océano, provocando graves daños a los ecosistemas marinos. Pocos países hasta ahora lo han implementado, como, Papúa Nueva Guinea, desde dónde ya hay reportes de las consecuencias al medio ambiente.
Las cinco minas de oro más grandes del mundo
- Muruntau: es considerada como una de las minas de oro más grandes del mundo en lo que respecta a la producción. Se encuentra localizada en el desierto de Kyzylkum.
- Grasberg: anteriormente era la mina de oro más grande del mundo, por encima de Muruntau, pero su producción ha disminuido por la transición que la transformó en una minería a cielo abierto.
- Olimpiada: es la mina de oro más productiva de toda Rusia y es una de las más eficientes del mundo en términos de costo por onza.
- Cadia Valley: está ubicada en Nueva Gales del sur y es una mina subterránea de clase mundial que también produce cobre.
- Lihir: ubicada en Papúa Nueva Guinea, es una isla volcánica activa. Tiene en su haber reservas probadas de aproximadamente 20 millones de dólares.
¿Cuánto vale un kilo de oro?
Actualmente, el precio del kilo de oro de 24 kilates en Colombia 440 millones de pesos, según estimaciones realizadas por especialistas y páginas dedicadas especialmente a medir el valor de este mineral. Las fluctuaciones reflejan, en este marco, una ligera volatilidad.
Estos precios son al contado y responden al mercado mayorista o internacional. En caso de que usted compre oro físico en Colombia, puede que se agreguen comisiones, impuestos o costos de fabricación, entre otros valores.