La declaración de renta no es el único compromiso fiscal para personas naturales en Colombia. Desde mayo, se activan otras obligaciones clave como el impuesto al patrimonio y la información exógena, cuyo incumplimiento puede generar sanciones económicas.
Aunque muchos contribuyentes en Colombia asocian el inicio del calendario fiscal con la declaración de renta en agosto, lo cierto es que las obligaciones tributarias para personas naturales comienzan mucho antes. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya definió los plazos para reportes clave como el impuesto al patrimonio y la información exógena, que vencen entre mayo y junio de 2025.
Declaración de renta 2025: ¿Cuándo pagar el impuesto al patrimonio?
El primer vencimiento fiscal del año es la declaración del impuesto al patrimonio, la cual debe ser presentada a partir del 12 de mayo de 2025. Esta obligación aplica para personas naturales que, al 1 de enero de 2025, posean un patrimonio líquido igual o superior a 3.585 millones de pesos, calculado conforme a la normativa tributaria vigente.
El pago de este impuesto se realiza en dos cuotas:
Primera cuota (50 %): entre el 12 y 23 de mayo, según el último dígito del NIT.
Segunda cuota: con fecha única de pago el 12 de septiembre.
La DIAN ha recalcado que no se requiere notificación previa para declarar. Es responsabilidad del contribuyente verificar si cumple las condiciones y presentar el formulario correspondiente.
Información exógena: doble criterio de aplicación
La información exógena o reporte en medios magnéticos debe entregarse a partir del 14 de mayo. Sin embargo, esta obligación solo se activa si el contribuyente cumple dos condiciones simultáneas:
Ingresos brutos en 2023 o 2024 iguales o superiores a 555 millones de pesos.
Ingresos por rentas de capital o no laborales en 2024 iguales o mayores a 113 millones de pesos.
Este reporte busca mejorar el control fiscal sobre contribuyentes con múltiples fuentes de ingreso y capacidad económica significativa. La no presentación o errores en el reporte pueden acarrear sanciones proporcionales al valor de la información omitida o incorrecta.
Declaración de renta: preparación anticipada desde marzo
Aunque el periodo para presentar la declaración de renta 2025 va del 12 de agosto al 24 de octubre, los expertos recomiendan iniciar la preparación desde marzo. Desde el 31 de marzo, las entidades financieras deben tener disponibles los certificados tributarios necesarios para llenar el formulario.
Asimismo, se debe verificar y actualizar el Registro Único Tributario (RUT). Un RUT suspendido no exime al contribuyente de declarar, pero sí puede dificultar el proceso y aumentar el riesgo de sanción.
Recolección de documentos: clave para evitar errores
Los contribuyentes deben reunir con anticipación los certificados de ingresos y retenciones, estados financieros, soportes bancarios y declaraciones anteriores. Esto permite una preparación más ordenada y reduce los errores frecuentes que suelen aparecer cuando se deja todo para última hora.
Según EY Colombia, revisar los formularios oficiales, validar la información reportada por terceros y buscar asesoría en caso de dudas son pasos esenciales para cumplir a cabalidad con las obligaciones fiscales.