

El salario mínimo legal en Colombia para el año 2026 aún no cuenta con una cifra oficial. Sin embargo, las proyecciones económicas han comenzado a delinear el rumbo de la discusión.
Según estimaciones de Bancolombia y otras entidades financieras, se prevé que el incremento podría superar los 1,6 millones de pesos, mientras que el auxilio de transporte alcanzaría un valor cercano a los 180.000 pesos.
Aunque estas cifras son preliminares, servirán como fundamento para las negociaciones entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras, que iniciarán a finales de noviembre.
Proyecciones del salario mínimo en Colombia para 2026
El mercado financiero anticipa que el salario mínimo para 2026 se situará entre 1.550.000 y 1.600.000 pesos mensuales, excluyendo el auxilio de transporte. Esta proyección se basa en un incremento que podría variar entre el 9% y el 12%, dependiendo del comportamiento de la inflación al cierre del año 2025.
Por otro lado, Bancolombia ha señalado que un aumento de doble dígito podría mantener la inflación en un rango de 4,1% a 4,5%, lo que impactaría negativamente en los precios de alimentos, transporte y vivienda.
Asimismo, el Banco de Bogotá y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) han sugerido un ajuste más moderado, cercano al 9%, con el fin de evitar presiones inflacionarias que puedan obstaculizar la recuperación económica.

¿Cuánto será el auxilio de transporte en 2026?
De acuerdo con los cálculos preliminares, el auxilio de transporte para el año 2026 podría situarse entre 170.000 y 185.000 pesos. Este monto está directamente relacionado con el incremento que se establezca para el salario mínimo, dado que representa aproximadamente el 10% del SML vigente.
En el año 2025, el auxilio fue de 162.000 pesos. Si el aumento alcanza el 12%, los trabajadores que perciben el salario mínimo recibirían un total mensual aproximado de 1.785.000 pesos entre salario y auxilio, lo que representaría un nuevo récord histórico para el ingreso básico en Colombia.
¿Cuándo se anunciará el nuevo salario mínimo 2026?
Según la Ley 278 de 1996, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales tiene como plazo hasta el 30 de diciembre de 2025 para establecer el monto definitivo. En caso de que no se logre un consenso entre el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras, el presidente Gustavo Petro tendrá la facultad de determinarlo mediante decreto, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores.
Se anticipa que, antes del 15 de diciembre, cada sector presente sus propuestas formales. Históricamente, los sindicatos han solicitado incrementos superiores al 12%, mientras que los gremios empresariales suelen proponer ajustes más moderados, fundamentados en la inflación y la productividad.









