Este lunes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que, por segundo trimestre consecutivo, la economía colombiana creció un 2%. En lo que va del año, el crecimiento acumulado de la economía nacional es del 1,6%.
Más de la mitad del crecimiento registrado (1,1%) vino de sectores como la agricultura (especialmente el plátano, el arroz, otras frutas, así como el aguacate hass y el café), ganadería, caza, silvicultura y pesca, que demostraron una expansión de 10,7% en dicho período.
El sector agrícola se ha beneficiado de actividades como los cultivos transitorios y permanentes, la propagación de plantas, y las actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería, que crecieron un 9,5%.
En segundo lugar se destacó el sector de Actividades Artísticas, Entretenimiento con un crecimiento de 14,1%, un del 3,5% en el PIB (juegos de azar, apuestas en línea y los servicios funerarios y de lavandería), luego Administración Pública y Defensa,Educación y actividades de salud humana con 2,1% y Comercio con 1%.
En lo que va del año, respecto al mismo periodo del 2023, la economía registra un crecimiento de 1,6%.
Las actividades que más contribuyen a la economía de Colombia
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crecen 8,9% (0,9% de la variación anual).
- Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 4,2% (0,7% de la variación anual).
- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios, actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores, actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 9,8% (0,4%).
El Dane también hizo un ajuste en el crecimiento del primer trimestre de 2024, ajustándolo de 0,8% a 0,7%, mientras que la variación del segundo trimestre se mantuvo en 2,1%.