El dólarse encuentra en picos históricos durante el 2024: en Colombia, la divisa extranjera superó el valor de los $4.000 y alcanzó la cifra récord de los $4.300. En este marco, ¿qué se espera para el comienzo de 2025?
Dólar: el valor que podría tener en enero
Según la proyección de los especialistas económicos y financieros de Colombia, el dólarseguirá en su curva ascendente y, si bien no se sabe la cifra exacta que podría alcanzar en enero, algunos gurúes alertan por la posibilidad de que la moneda norteamericana llegue al valor de los $5.000 durante el primer mes del próximo año.
El peso colombiano, en este marco, se ha ubicado dentro de las monedas que mayor valor perdieron frente al dólar, junto con el peso argentino, el peso máximo, el real de brasil y la lira turca.
¿A cuánto cerró el dólar esta semana?
Los últimos datos respecto al valor del dólar en Colombia no son alentadores: esta semana, el dólar cerró en $4.498,58en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y se espera que en las próximas semanas supere el valor de $4.500.
La elección norteamericana que desembocó en la victoria de DonaldTrump, la crisis presente en toda la región latinoamericana y las distintas políticas económicas deficitarias del Gobierno de Gustavo Petro marcaron un rumbo de incremento del dólar durante el corriente año.
Adiós al dólar: desde de diciembre rechazarán todos los billetes de USD 100 en todas las tiendas del país
A partir de diciembre de 2024, se implementará una medida importante en Colombia que afectará la circulación de dólares en el país.
Desde de esa fecha, todas las tiendas y establecimientos comerciales de Colombia rechazarán los billetes de 100 dólares estadounidenses que estén en mal estado.
Esta decisión es parte de las directrices establecidas por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que busca garantizar la circulación de billetes en buen estado y con seguridad en el mercado global.