En esta noticia

Prosperidad Social confirmó que los hogares beneficiarios de la Renta Ciudadana recibirán depósitos superiores a 100.000 pesos en sus cuentas bancarias durante los próximos ciclos de pagos. Este programa social busca apoyar a las familias en situación de pobreza extrema y alta vulnerabilidad, priorizando especialmente a hogares con niños menores de seis años y personas con discapacidad que requieren cuidador.

Los pagos forman parte de una estrategia del Gobierno para garantizar la protección económica de los ciudadanos más vulnerables y promover la igualdad de oportunidades.

Aunque aún no se han publicado oficialmente las fechas de los ciclos de noviembre y diciembre, se espera que los beneficiarios reciban los recursos en los próximos meses, por lo que se recomienda estar atentos a los anuncios oficiales de Prosperidad Social.

Fechas de pago para noviembre y diciembre

Aunque Prosperidad Social aún no ha confirmado oficialmente el calendario de pagos para los ciclos de noviembre y diciembre de 2025, se espera que los pagos se realicen en dichos meses. Es recomendable que los beneficiarios estén atentos a los anuncios oficiales a través de los canales de comunicación de Prosperidad Social.

Montos de la Renta Ciudadana por grupo y vulnerabilidad

Los montos de la Renta Ciudadana varían según la composición y situación del hogar. A continuación, se detallan los montos estimados:

Grupo A (pobreza extrema):

Hasta $500.000 para hogares con niños menores de seis años o personas con discapacidad que requieren cuidador.

Grupo B (pobreza):

Montos variables entre $220.000 y $400.000, dependiendo de la composición y situación del hogar.

Estos montos están sujetos a cambios y deben ser confirmados por Prosperidad Social.

Requisitos para ser beneficiario

Para acceder a la Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar registrados en el Sisbén IV con un puntaje en los grupos A o B.
  • No recibir pensión o ingresos similares.
  • Cumplir con corresponsabilidades familiares, como:
  • Afiliación en salud para todos los miembros del hogar.
  • Matrícula escolar para niños, niñas y adolescentes entre 5 y 18 años.
  • Esquema de vacunación completo para niños menores de 6 años.

Es importante que la información registrada en el Sisbén esté actualizada y sea veraz.

¿Cómo consultar si eres beneficiario?

Los ciudadanos pueden verificar si son beneficiarios de la Renta Ciudadana siguiendo estos pasos:

  • Ingresar al portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  • Seleccionar la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
  • Ingresar el número de cédula y fecha de nacimiento.
  • Hacer clic en "Consultar".

Si el hogar es beneficiario, se podrá ver la información detallada sobre el pago y los canales habilitados para reclamarlo.

¿Dónde cobrar?

Los beneficiarios pueden recibir el pago de la Renta Ciudadana a través de:

  • Banco Agrario de Colombia: En sus oficinas o cajeros automáticos.
  • Billeteras digitales: Como BICO y Movii.
  • Puntos de pago autorizados: Como SuperGIROS, Efecty, Reval, SuRed y Epagos.

Es recomendable verificar con anticipación si el giro ya está disponible en el canal elegido.

Para más información o asistencia adicional, los interesados pueden comunicarse a través de los siguientes canales:

  • WhatsApp: 3188067329.
  • Línea de atención nacional: (601) 3794840 o 01 8000 95 11 00.
  • Página web: https://prosperidadsocial.gov.co

Es importante estar atentos a los anuncios oficiales de Prosperidad Social para conocer las fechas exactas de los pagos y los canales habilitados.