La reforma pensional que llega este año a Colombia transformará los requisitos y el funcionamiento general del sistema jubilatorio. Estos ajustes impactan en los trabajadores al planificar su retiro.
Uno de los puntos centrales de la reforma pensional en Colombia tiene que ver con las semanas cotizadas y, por lo tanto, la cantidad de años trabajados para obtener una jubilación al retirarse.
Con estos cambios, el Gobierno busca ampliar la cobertura, garantizar una vejez digna y corregir las inequidades históricas del sistema anterior.
Cuántos años trabajados exige el nuevo sistema jubilatorio en Colombia
Ante esta reforma, los colombianos se preguntan si se modificó el número de semanas cotizadas necesarias para acceder a una pensión. Esto se traduce en la cantidad de años que deben trabajar y aportar al sistema.
La reforma mantuvo el requisito de 1.300 semanas cotizadas para acceder a una pensión completa en el régimen contributivo. Para aquellos que no puedan cumplir con esto y acceder a una jubilación, la reforma introduce otras opciones.
Qué sucede con la jubilación si no tengo las semanas necesarias
Una de las novedades más importantes de la reforma es la creación de una renta vitalicia subsidiada por el Estado. Este mecanismo está destinado a quienes, habiendo cumplido la edad de jubilación, no lograron cotizar las semanas requeridas.
Este beneficio se entregará a través del Pilar Solidario, con el objetivo de garantizar ingresos mínimos a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, incluso si no alcanzaron una pensión formal.
Cómo queda dividido el sistema de pensiones en Colombia
La nueva estructura pensional se organiza en cuatro pilares:
- Pilar Solidario: para adultos mayores sin pensión, financiado con recursos estatales.
- Pilar Semicontributivo: para personas con aportes insuficientes.
- Pilar Contributivo: donde cotizan quienes ganan hasta tres salarios mínimos.
- Pilar Voluntario: ahorro voluntario para mejorar la pensión futura.
Con esta reforma, el Gobierno busca garantizar mayor cobertura, sostenibilidad y equidad en el sistema pensional colombiano.