- Colpensiones: ¿qué deben hacer los adultos sin pensión para recibir el subsidio?
- ¿Cuál es el trámite que exige Colpensiones y cómo hacerlo?
- ¿Quiénes pueden acceder al subsidio para adultos mayores en 2025?
- Colpensiones: ¿cómo se pagará el nuevo bono mensual del Gobierno?
- Calendario oficial de pagos: ¿cuándo se comenzará a entregar el subsidio?
- ¿Qué pasa si no hago el trámite con Colpensiones?
A partir de julio, el Gobierno nacional pondrá en marcha un ambicioso programa de subsidios económicos mensuales dirigido a adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Sin embargo, no todos podrán acceder automáticamente a este beneficio: Colpensiones lanzó una advertencia para los ciudadanos de 50 años o más que no adelantaron un trámite obligatorio y que, de no hacerlo, quedarían excluidos de manera definitiva.
Colpensiones: ¿qué deben hacer los adultos sin pensión para recibir el subsidio?
El nuevo subsidio social anunciado por el Gobierno de Gustavo Petro está destinado a personas que no cuentan con pensión ni ingresos regulares.
Pero para recibir este "super bono", los mayores de 50 años deben estar debidamente inscritos en la base de datos de Colpensiones o demostrar, mediante documentación oficial, que cumplen con los requisitos exigidos.
Colpensiones confirmó que los ciudadanos deben tener su información actualizada y validar su inclusión en los registros oficiales antes de julio. Quienes no realicen este paso a tiempo podrían perder el subsidio de manera definitiva, ya que no habrá pagos retroactivos ni segundas convocatorias.
¿Cuál es el trámite que exige Colpensiones y cómo hacerlo?
El procedimiento consiste en actualizar los datos personales en la plataforma de Colpensiones, verificar el historial de cotizaciones y declarar formalmente la imposibilidad de acceder a una pensión contributiva.
Además, los interesados deben estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV, o en el subgrupo C1, lo que indica una condición de pobreza o vulnerabilidad.
Este proceso puede realizarse de forma virtual a través del sitio web oficial de Colpensiones o presencialmente en cualquiera de los puntos de atención autorizados en el país. También es obligatorio certificar residencia en Colombia durante los últimos 10 años.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio para adultos mayores en 2025?
El programa social está enfocado principalmente en las siguientes poblaciones:
- Mujeres a partir de los 59 años y hombres desde los 64 años.
- Personas sin pensión ni ingresos fijos.
- Ciudadanos con registro válido en el Sisbén IV.
- Residentes en Colombia durante al menos la última década.
De igual forma, otros grupos podrán beneficiarse del subsidio, siempre que completen el trámite ante Colpensiones:
- Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 con discapacidad del 50% o más.
- Cuidadores no remunerados de personas con discapacidad.
- Poblaciones rurales, indígenas, afrodescendientes y raizales.
Colpensiones: ¿cómo se pagará el nuevo bono mensual del Gobierno?
El valor mensual del subsidio aún no fue revelado oficialmente, pero el Ministerio de Hacienda estima que cubrirá necesidades básicas como alimentación, arriendo, servicios públicos y medicamentos.
El pago se hará de forma mensual, a través de transferencias electrónicas y entidades financieras autorizadas. El Gobierno también evalúa convertir esta ayuda en un ingreso permanente para quienes no logren pensionarse bajo el sistema actual.
Calendario oficial de pagos: ¿cuándo se comenzará a entregar el subsidio?
La entrega del bono económico empezará en julio de 2025, de forma progresiva. El orden de priorización será determinado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) en conjunto con el Ministerio del Trabajo, y se basará en los listados del Sisbén IV y los registros de Colpensiones.
Vale aclarar que este subsidio no sustituye la pensión tradicional, no genera derechos pensionales futuros y tampoco es retroactivo. Quienes no estén correctamente registrados antes del corte, simplemente quedarán fuera del programa, sin posibilidad de reclamación posterior.
¿Qué pasa si no hago el trámite con Colpensiones?
No realizar el trámite exigido por Colpensiones implicará, en términos prácticos, renunciar de manera definitiva al bono mensual del Gobierno. Esto significa que miles de adultos mayores podrían quedarse sin ningún tipo de ingreso en la vejez, si no actúan a tiempo.