En Colombia, miles de adultos mayores enfrentan la vejez sin una pensión o ingresos que les permitan cubrir sus necesidades básicas. Para responder a esta realidad, el Gobierno colombiano ha venido implementando el programa Colombia Mayor, una iniciativa que busca ofrecer un apoyo económico a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y no cuentan con una fuente estable de sustento.
A través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), este programa entrega transferencias periódicas que representan un alivio económico para muchos hogares.
Cada ciclo de pagos genera expectativa entre los beneficiarios, quienes dependen de esta ayuda para cubrir gastos esenciales y mantener un nivel mínimo de bienestar durante la tercera edad.
Quiénes recibirán el aumento de $150.000 en Colombia Mayor
Desde el ciclo de pagos que iniciael30 de octubre, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años recibirán un subsidio de $230.000, es decir, $150.000 más respecto al monto anterior de $80.000. Por su parte, los beneficiarios de 80 años o más recibirán el mismo monto, superando los $225.000 entregados en ciclos anteriores.
El director del DPS, Mauricio Rodríguez, destacó que esta medida busca fortalecer la protección social de los adultos mayores más desfavorecidos y garantizar un ingreso digno para cubrir necesidades básicas.
Cómo y cuándo se entregarán los pagos de Colombia Mayor
El desembolso de los recursos se realizará entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre, mediante transferencias bancarias o giros según el canal asignado a cada beneficiario. Los pagos estarán a cargo del Banco Agrario y su red de aliados, quienes habilitarán los puntos de entrega en todo el país.
Los beneficiarios recibirán mensajes de texto que indicarán la fecha y el lugar exacto para reclamar el subsidio. Además, podrán consultar el estado de su pago de manera digital en el portal oficial del programa.
Cuánto pagan Colombia Mayor
En esta fase, Colombia Mayor beneficiará a 1.683.920 personas, de las cuales 1.148.877 recibirán el nuevo monto de $230.000. La inversión total destinada por Prosperidad Social para este ciclo asciende a 324.240 millones de pesos, reforzando el compromiso del Gobierno con la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad.
Actualización anual del subsidio y ajustes por inflación
El DPS explicó que, con los ajustes recientes, se establecieron los montos del subsidio y las edades de acceso al programa. Además, el valor del beneficio se actualizará anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando que el subsidio mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación y continúe apoyando a quienes más lo necesitan.