El Gobierno Nacional lanzó un nuevo programa de asistencia económica que beneficiará a adultos mayores de 60 años en Colombia. Esta ayuda económica, que alcanza los $230.000, está destinada exclusivamente a quienes residan en determinados municipios del país.
La iniciativa, liderada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por garantizar una mejor calidad de vida a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Además, se espera que este bono sirva como un alivio financiero para cubrir gastos básicos y mejorar sus condiciones de vida. ¿Cómo acceder?
¿Quiénes son los beneficiarios del bono?
De acuerdo con lo informado por Prosperidad Social, el subsidio está dirigido a personas mayores de 60 años que habiten en los municipios priorizados por el Gobierno. Estos territorios fueron seleccionados en función de los índices de pobreza, desplazamiento forzado y otros factores socioeconómicos que afectan a la población adulta mayor.
Entre los municipios beneficiados se encuentran localidades de Norte de Santander, especialmente aquellas afectadas por el conflicto armado y situaciones de vulnerabilidad social.
Las entregas del bono se realizarán de manera periódica, asegurando que los beneficiarios reciban el apoyo necesario para sobrellevar sus necesidades económicas.
¿Cuáles son los municipios donde se entregará el bono?
El listado de municipios donde los mayores de 60 años podrán recibir este bono de $230.000 incluye:
- Ocaña
- Ábrego
- El Carmen
- Convención
- Teorama
- San Calixto
- Hacarí
- La Playa
- El Tarra
- Tibú
- Sardinata
Además, se suman a la lista los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, junto a otras localidades estratégicas como Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Río de Oro y González.
Requisitos para acceder al subsidio
Para ser beneficiario de este bono económico, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Residir en uno de los municipios mencionados.
- Estar registrado en el censo de adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.
- Presentar documentos de identificación y comprobante de residencia.
Prosperidad Social habilitó canales de atención para resolver dudas y orientar a los interesados en el proceso de inscripción. Además, se realizarán jornadas de socialización en los municipios seleccionados para garantizar que la información llegue a todos los adultos mayores.
¿Cuándo se entregará el bono?
El Gobierno Nacional planea iniciar las entregas del bono en los próximos días, con un cronograma establecido para cubrir al mayor número de beneficiarios en cada ciclo de pago. Prosperidad Social indicó que se realizarán al menos siete ciclos de pago en lo que resta del año, priorizando a los adultos mayores que cumplan con los requisitos.