

El Departamento para la Prosperidad Social(DPS) anunció importantes cambios para los programas sociales en Colombia en 2025. Estos ajustes afectarán tanto los montos que recibirán los beneficiarios como los requisitos para acceder a los subsidios.
Con un presupuesto reducido, el Gobierno comenzó a modificar los montos y las condiciones de los programas para garantizar que la ayuda llegue de manera eficiente a las poblaciones más vulnerables.
Cuáles son los principales cambios en los Programas Sociales para 2025
Renta ciudadana
Este programa, clave en la lucha contra la pobreza, presentará ajustes en los montos. En el caso de la Valoración del Cuidado, que beneficia a madres cabeza de hogar con niños menores de 6 años, los montos podrán oscilar entre $300.000 y $500.000 mensuales, dependiendo de la región y el número de hijos.

Además, Colombia Sin Hambre, dirigido a hogares con niños de entre 6 y 17 años, ofrecerá montos de entre $250.000 y $500.000 mensuales, ajustándose a la vulnerabilidad del hogar.
Colombia Mayor
El programa Colombia Mayor, que brinda pensiones a los adultos mayores en situación de pobreza, también tendrá ajustes en 2025. Actualmente, los beneficiarios reciben entre 80.000 y 225.000 pesos mensuales, pero se espera que los montos aumenten.

Ingreso Mínimo Garantizado
En Bogotá, el Ingreso Mínimo Garantizado, un programa implementado por la Alcaldía Mayor, proporcionará transferencias monetarias a los hogares más vulnerables. Para 2025, los beneficiarios podrán recibir entre 116.000 y 840.000 pesos mensuales, dependiendo de la composición del hogar y su nivel de vulnerabilidad.
Renta Joven
El subsidio al alquiler para jóvenes en situación de vulnerabilidad que cursan estudios superiores, conocido como Renta Joven, ofrecerá hasta 400.000 pesos por periodo académico. Si el estudiante obtiene un promedio superior a 4.0, podrá recibir un bono adicional de 200.000 pesos.
Devolución del IVA
Para las familias en pobreza, el programa Devolución del IVA busca mitigar el impacto del impuesto a los productos básicos. Los beneficiarios podrán recibir entre 80.000 y 100.000 pesos por ciclo, dependiendo de su situación económica.
Por qué cambian los subsidios en Colombia en 2025
Estos cambios en los subsidios responden a una reducción del presupuesto asignado al DPS, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad y los montos de los programas sociales. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha expresado su compromiso con la protección social y la lucha contra la pobreza, buscando alternativas para garantizar la sostenibilidad de estos apoyos a largo plazo.
Si eres beneficiario de algún programa, es crucial que estés al tanto de los requisitos y cambios. La recomendación es consultar las páginas oficiales del DPS y las alcaldías locales para obtener información detallada y actualizada sobre cómo acceder a estos subsidios.











