En esta noticia

Miles de adultos mayores en Antioquia cumplirán el sueño de recibir una pensión, incluso sin haber realizado aportes al sistema durante su vida laboral ya que la Gobernación del departamento anunció la entrega de una pensión vitalicia.

En convenio con Colpensiones, esta medida beneficiará a cerca de 3.000 personas en condición de pobreza y discapacidad buscando la reducción de la desigualdad y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo acceder a la pensión vitalicia de $225.000?

El beneficio está destinado exclusivamente a personas que tengan entre 60 y 86 años de edad, estén inscriptos y certificados en el Sisbén como población en condición de pobreza y discapacidad. En este sentido, el usuario debe residir en Antioquia, especialmente en las subregiones de Valle de Aburrá, Oriente, Bajo Cauca y Urabá.

La Gobernación invertirá más de 70.000 millones de pesos para implementar el programa. (Fuente: Archivo)
La Gobernación invertirá más de 70.000 millones de pesos para implementar el programa. (Fuente: Archivo)

Durante las próximas etapas, el beneficio se extenderá a otras zonas del departamento, incluyendo el Suroeste, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente.

¿Cuánto pagará Colpensiones y cuándo empieza el beneficio?

Los beneficiarios recibirán una cuota mensual de $225.000, entregada directamente por la Gobernación a través de Colpensiones y se comenzará a pagar a finales de mayo y principios de junio, el mismo tendrá carácter vitalicio.

Cerca de 3.000 adultos mayores en Antioquia recibirán una pensión vitalicia sin haber cotizado. (Fuente: Archivo)
Cerca de 3.000 adultos mayores en Antioquia recibirán una pensión vitalicia sin haber cotizado. (Fuente: Archivo)FG Trade Latin

El gobernador Andrés Julián Rendón explicó que el programa busca reducir las brechas en torno a la alimentación y calidad de vida de la población más vulnerable del departamento. Según datos oficiales, el 67 % de los pensionados en Colombia utiliza su pensión para comprar comida, por lo que este aporte podría tener un impacto inmediato en la seguridad alimentaria de miles de personas.

La pensión vitalicia se alinea con la nueva Ley 2380 de 2024

Este programa regional se alinea con la reforma pensional establecida en la Ley 2380 de 2024, que promueve el pilar solidario y fija una mesada de $223.800 para personas mayores de 65 años (hombres) y 60 años (mujeres), sin importar si han cotizado o no.

La iniciativa de Antioquia representa un paso clave hacia la cobertura pensional universal, enfocándose en quienes históricamente han quedado por fuera del sistema tradicional de pensiones.