En esta noticia

El Grupo Bancolombia anunció recientemente un cambio significativo en su estrategia digital, lo que implica que los usuarios de Bancolombia A la Mano deberán migrar a Nequi en los próximos meses. Este proceso, que comenzó el 5 de marzo y se llevará a cabo de manera gradual hasta mayo de 2025, afectará a más de 5,4 millones de clientes.

La migración busca fortalecer la inclusión financiera en Colombia y ofrecer a los usuarios acceso a una plataforma con más opciones y herramientas digitales para la gestión de su dinero.

Con esta transición, Bancolombia busca modernizar su oferta y adaptarse a las crecientes necesidades de digitalización del mercado financiero colombiano.

¿Qué es Bancolombia A la Mano?

Bancolombia A la Mano es una cuenta electrónica que ha permitido a millones de colombianos acceder a servicios financieros básicos sin necesidad de trámites complejos.

Esta plataforma, disponible a través de una aplicación móvil, permite a los usuarios enviar, recibir, ahorrar, pagar y recargar dinero de manera sencilla. Sin embargo, la digitalización del sistema bancario y la evolución de las necesidades de los usuarios llevaron a que esta plataforma se integrara con Nequi, un neobanco con mayores herramientas y servicios.

¿Cómo migrar a Nequi?

La migración de los usuarios de Bancolombia A la Mano a Nequi se llevará a cabo de manera gradual hasta mayo de 2025. Los usuarios recibirán notificaciones dentro de la app de A la Mano con instrucciones detalladas sobre cómo registrarse en Nequi. Algunos puntos importantes del proceso incluyen:

Beneficios de migrar a Nequi

Los usuarios que realicen la migración podrán acceder a una serie de beneficios y herramientas que hacen que Nequi sea una plataforma más completa y atractiva:

Cuentas digitales sin costos ocultos

Nequi permite abrir una cuenta digital sin cargos adicionales. Los usuarios podrán disfrutar de una cuenta de ahorro o un depósito de bajo monto sin comisiones inesperadas.

Transferencias gratuitas e instantáneas

Nequi ofrece transferencias sin costo entre cuentas Nequi y Bancolombia, así como la posibilidad de hacer envíos a otros bancos a través de Transfiya.

Acceso a créditos rápidos

Nequi brinda la opción de acceder a créditos rápidos, facilitando la gestión financiera de los usuarios en situaciones urgentes.

Pago de facturas y recargas

Los clientes pueden pagar servicios públicos, hacer recargas de celular y adquirir seguros desde la app, todo en un solo lugar.

Tarjeta débito Nequi-Visa

Nequi ofrece una tarjeta débito Nequi-Visa, que permite realizar compras nacionales e internacionales, tanto en su versión digital como física.

Pagos internacionales

Los usuarios de Nequi pueden recibir pagos de plataformas internacionales como PayPal y Payoneer, lo que mejora su acceso a transacciones globales.

Códigos QR para comercios

Los negocios también se benefician de Nequi, ya que la aplicación permite generar códigos QR para recibir pagos de clientes, no solo de Nequi, sino de otras entidades financieras.

Bancolombia cierra sus puertas: ¿qué pasó?

Bancolombia cerrará las puertas de sus sucursales debido al feriado del 24 de marzo en conmemoración del Día de San José. Durante esta jornada, los clientes no podrán realizar transacciones en ventanilla ni acceder a los servicios presenciales del banco.

Sin embargo, los clientes de Bancolombia pueden realizar acciones como transferencias, pagos y consultas desde la app o la página web de Bancolombia. En este sentido, los cajero automáticos también estarán disponibles durante el feriado del 24 de marzo.