El Gobierno confirmó el ciclo de pagos de Renta Ciudadana correspondiente a noviembre, y tanto Prosperidad Social como el Banco Agrario habilitaron los canales oficiales de consulta para verificar si cada hogar tiene un incentivo disponible. Las autoridades advirtieron que el trámite debe realizarse únicamente en las páginas autorizadas, dado el aumento de enlaces falsos que circulan en redes sociales.
Renta Ciudadana sigue priorizando a hogares en pobreza extrema, familias rurales, jefaturas femeninas y beneficiarios clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV. Para este ciclo, se mantiene el esquema de pagos escalonados por municipio y por modalidad de entrega, con montos que pueden ubicarse entre 220.000 y 500.000 pesos, según el tipo de hogar y sus criterios de priorización.
Link oficial para consultar si usted recibe el pago de noviembre
Prosperidad Social habilitó la consulta directa en su portal oficial: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
Desde allí, los beneficiarios pueden verificar:
- Si el hogar está activo en el programa.
- Si el pago de noviembre fue programado.
- Qué modalidad de cobro aplica.
- Qué día y en qué punto podrá retirarse el incentivo.
El Banco Agrario también habilitó su canal oficial para verificar pagos asignados: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
A través de este enlace el usuario puede confirmar si tiene incentivo disponible, si fue asignado al Banco Agrario y si debe retirarlo por ventanilla, corresponsal bancario o mediante abono en cuenta (para quienes ya poseen producto financiero activo).
Fechas, modalidades de pago y quiénes reciben el giro
El desembolso de noviembre se realiza de forma escalonada, según municipio y capacidad operativa de cada punto de pago. Las modalidades vigentes son:
- Abono directo en cuenta del Banco Agrario.
- Retiro por ventanilla con documento original.
- Corresponsales bancarios autorizados en zonas urbanas y rurales.
Los hogares priorizados para este ciclo pertenecen principalmente a:
- Grupos A y B del Sisbén IV.
- Familias con jefatura femenina.
- Hogares con niños menores de cinco años.
- Comunidades rurales dispersas.
- Hogares en pobreza extrema o moderada según clasificación oficial.
Cada beneficiario debe consultar su fecha específica de pago, ya que el cronograma puede variar según el municipio y la modalidad asignada.
Cómo evitar fraudes y verificar que el pago sea legítimo
Prosperidad Social reiteró que los beneficiarios deben evitar enlaces no oficiales, mensajes de WhatsApp y solicitudes de terceros. Para prevenir estafas, recomiendan:
- Consultar únicamente en los dos links oficiales mencionados arriba.
- No entregar datos personales a intermediarios.
- Recordar que el trámite es totalmente gratuito.
- Revisar periódicamente el estado del hogar en el portal de Prosperidad Social.
- Denunciar enlaces falsos que soliciten dinero o contraseñas.
Si un beneficiario detecta inconsistencias, puede solicitar revisión directamente a Prosperidad Social o acercarse a sus puntos de atención autorizados.