

El Banco Agrario confirmó que, en coordinación con Prosperidad Social (DPS), se realizarán pagos a hogares priorizados que presenten cuatro documentos obligatorios. El trámite aplica para beneficiarios de transferencias monetarias activas y Renta Ciudadana, de acuerdo con la focalización y la verificación de requisitos vigentes.
Con los giros programados para la recta final del año, miles de ciudadanos consultan qué papeles exige la entidad y cómo evitar rechazos en ventanilla. Aquí, el detalle actualizado y los 4 documentos que se solicitan.
Banco Agrario: qué se necesita para cobrar $300.000
Para acceder a pagos de 300.000 pesos o más, el hogar debe estar focalizado por DPS y presentarse con la documentación completa. Los desembolsos se realizan en oficinas y corresponsales del Banco Agrario; en casos de terceros, se requiere poder autenticado ante notaría.

Recordá verificar tu estado de beneficiario y consultar el cronograma de giros antes de asistir. Si hay novedades de identidad o domicilio, actualizá Sisbén IV y tus datos de contacto.
Los 4 papeles que exige Banco Agrario para el cobro
Debés llevar la cédula de ciudadanía original; la certificación del grupo Sisbén IV (A, B o C1); un comprobante de residencia reciente o declaración juramentada de domicilio; y el formulario del programa debidamente diligenciado y validado por la alcaldía o punto habilitado por DPS.
El Banco Agrario realiza el pago solo si los cuatro documentos coinciden con la base de Prosperidad Social y si el hogar figura como habilitado en el ciclo vigente. La ausencia de algún requisito puede generar rechazo o la necesidad de normalización de la información.
Checklist rápido antes de ir al punto de pago
Revisá estos pasos para evitar rechazos en caja y asegurar tu cobro:
Cédula original: sin enmendaduras ni plástico roto.
Sisbén IV: constancia del grupo A, B o C1 actualizada.
Residencia: factura o certificación reciente (o declaración juramentada).
Formulario: diligenciado y validado por alcaldía/punto DPS.










