En esta noticia
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en 2024 con una variación del 5,2%, lo que significa que el arriendo en 2025aumentará considerablemente. Este incremento afectará a los 21 millones de colombianos que viven bajo la modalidad de arrendamiento según la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE.
Esta información destaca la importancia del mercado dearriendo en la economía de Colombia y la dinámica social del país, en especial en la situación económica que se está viviendo.
Arriendo 2025: cuánto costará arrendar a partir de marzo
Se espera que el arriendo comience los aumentos de manera gradual, tanto nuevos contratos como la renovación de los viejos. Ciudades de alta demanda como Bogotá, Medellín y Cali, sentirán más el ajuste de precios.
El gerente de la plataforma Ciencuadras, Mauricio Torres Romero, opinó que este aumento del 5,2% impulsará a las personas a buscar un arriendo más económico, incluso en zonas periféricas.
También se habló de un incremento en la oferta de propiedades en las zonas más caras de estas ciudades, ya que con el incremento se vuelven menos accesibles al público.
Aumento de arriendo: cómo enfrentarlo
Con el aumento de los arriendos en 2025, las personas sentirán una presión en su bolsillo. Cómo pueden hacer las familias colombianas para alivianar el gasto.
Recomendaciones clave:
1. Presupuesto ajustado: es fundamental priorizar el ahorro y la planificación financiera, evaluando qué porcentaje del ingreso se destina al pago del arriendo y evitando endeudarse innecesariamente.
2. Renegociación de contratos: los arrendatarios pueden intentar negociar con los propietarios para evitar ajustes máximos, especialmente en un mercado con mayor competencia. Las negociaciones previas al aumento anual pueden ser clave.
3. Subsidios y programas: existen subsidios para arrendatarios en dificultades económicas, ofrecidos por cajas de compensación y algunas entidades gubernamentales, lo que podría aliviar parte del impacto.