La delincuencia digital no da tregua en Colombia y cada vez son más sofisticados los métodos utilizados por estafadores para vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos. Recientemente, varios usuarios de bancos reconocidos como Davivienda y Bancolombia denunciaron haber sido víctimas de una nueva modalidad de fraude que inicia con una simple llamada telefónica y termina con la pérdida de millones de pesos.
Una de las afectadas fue la modelo y presentadora Daniela Álvarez, quien relató cómo su padre cayó en una estafa tras recibir una supuesta notificación de cambio de tarjeta.
El caso expone una estrategia bien orquestada que involucra mensajeros falsos, documentos aparentemente oficiales y la manipulación de canales de atención al cliente.
Así opera la estafa que suplanta a Davivienda
Según relató Álvarez a través de su cuenta de Instagram, su padre, propietario de un almacén, recibió una llamada de una persona que se identificó como representante de Davivienda. El supuesto empleado avisaba que, con fecha y hora acordadas, pasarían a entregarle una nueva tarjeta bancaria a domicilio.
Al lugar llegó un individuo vestido con uniforme de Domesa, la empresa de mensajería que históricamente ha trabajado con Davivienda. Este entregó una tarjeta nueva, pidió la anterior y la destruyó frente al dueño del negocio. Sin embargo, al día siguiente, la familia recibió una notificación sobre una compra por 28 millones de pesos en un comercio en Cali.
Roban el chip de la tarjeta: así vacían las cuentas
Lejos de ser una simple equivocación, los estafadores habían ejecutado un plan calculado. La modelo denunció que, mientras el supuesto mensajero destruía la tarjeta antigua, probablemente se quedó con el chip. De esta manera, lograron hacer compras presenciales sin que el banco pudiera detectar irregularidades.
La familia intentó frenar las transacciones a través del canal de WhatsApp de Davivienda, pero allí se enfrentaron a una nueva sorpresa: los mensajes originales fueron editados. La entidad bancaria recibió una supuesta autorización para las compras, a pesar de que la familia había respondido lo contrario.
El fraude no es aislado: usuarios de Bancolombia también fueron estafados
Este método no solo ha afectado a clientes de Davivienda. Usuarios de Bancolombia también han denunciado fraudes similares durante 2024. El empresario Leonardo Barón y el periodista Cristian Torres Rodríguez relataron que recibieron tarjetas nuevas a domicilio y entregaron las antiguas a supuestos funcionarios del banco. Ambos observaron cómo sus tarjetas eran destruidas frente a ellos, sin sospechar que los chips podían ser sustraídos y reutilizados.
En ambos casos, las tarjetas nuevas parecían legítimas: venían con datos personales correctos y presentadas en sobres sellados, acompañadas de formularios de seguridad. El detalle del uniforme y los carnés falsificados contribuyó a que los estafadores no despertaran sospechas.
¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?
Ante el aumento de casos, las autoridades recomiendan:
- No entregar tarjetas a terceros, aunque se identifiquen como empleados del banco.
- Verificar directamente con la entidad financiera cualquier solicitud de cambio o entrega de productos.
- Desconfiar de llamadas inesperadas, especialmente si solicitan información personal o bancaria.
- No firmar formularios ni entregar documentos sin confirmar su autenticidad.
Asimismo, es clave utilizar los canales oficiales de las entidades financieras y denunciar cualquier intento de fraude de forma inmediata.
Qué dice la ley: los bancos ahora deben responder
La presión de los usuarios ha generado un cambio normativo. Desde 2024, los bancos están obligados a responder por transacciones no autorizadas y a brindar mecanismos más seguros para la autenticación de sus clientes. Sin embargo, casos como el de Álvarez demuestran que aún hay brechas que los delincuentes logran aprovechar.
Mientras la modelo y su familia intentan recuperar los 35 millones de pesos perdidos, continúan las investigaciones para determinar cómo los estafadores accedieron a su información personal y modificaron registros oficiales de atención al cliente.