En esta noticia

El sueño de tener vivienda propia podría estar más cerca para miles de familias colombianas ya que el Gobierno nacional implementó un nuevo subsidio que facilita la compra de casa sin necesidad de endeudarse en exceso.

La medida, oficializada mediante el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025, introduce cambios clave en los créditos hipotecarios para viviendas que no son de interés social (No VIS), permitiendo que más ciudadanos accedan a un financiamiento mayor y más flexible.

Esta medida aumentaría el porcentaje de ingreso mensual que una familia puede destinar al pago de la primera cuota del crédito hipotecario pasa del 30 % al 40 %.

El subsidio para vivienda sube al 40% del ingreso y amplía el acceso al crédito

El Gobierno nacional anunció un cambio clave en las condiciones para acceder a créditos hipotecarios destinados a vivienda de interés No VIS (no de interés social). A través del Decreto 583 del 28 de mayo de 2025, se modificó el porcentaje máximo de endeudamiento permitido, pasando del 30 % al 40 % del ingreso mensual familiar para cubrir la primera cuota del crédito.

Rafa Jodar

Esta medida busca facilitar la compra de vivienda nueva o usada en el segmento medio, permitiendo que más colombianos accedan a su casa propia sin necesidad de asumir deudas imposibles de sostener. El aumento en el porcentaje mejora la capacidad de pago de las familias, lo que se traduce en montos de crédito más altos sin comprometer la estabilidad financiera del sistema.

Más familias podrán acceder a vivienda: ingresos familiares se suman para solicitar crédito

Otra de las novedades introducidas por el decreto es la posibilidad de sumar los ingresos de varios integrantes de un mismo núcleo familiar. Padres, hijos, hermanos, cónyuges y suegros podrán consolidar sus ingresos para efectos de evaluación crediticia, siempre que exista entre ellos un vínculo hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad.

Con esta modificación, los bancos y entidades financieras están habilitados para otorgar créditos más elevados, con menor riesgo, y ampliando el acceso a la financiación formal. Antes, una familia con ingresos de $5.500.000 solo podía destinar $1.650.000 a la cuota inicial, accediendo a un crédito de hasta $165 millones, pero con el nuevo límite del 40 %, puede destinar $2.200.000 mensuales, lo que permite alcanzar un crédito de aproximadamente $220 millones.