El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) brindó una importante aclaración acerca de los pagos de Renta Ciudadana y la posibilidad de quedar fuera del beneficio.
El programa busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local. Para eso, envían Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas.
Sin embargo, hay un grupo de hogares que podría perder el beneficio debido a dos sencillos motivos. ¿Cuáles son?
¿Cuáles son los hogares que perderán los pagos de Renta Ciudadana?
DPS informó que todos los hogares solo podrán acumular dos ciclos de pagos, que en total suman $1.000.000. Caso contrario, perderán el beneficio. A su vez, las familias que no cobren el incentivo en los puntos aliados serán suspendidas temporalmente.
¿Cómo se pierde el subsidio de Renta Ciudadana?
El organismo también enumeró otras razones para dejar de recibir los beneficios de Renta Ciudadana:
- Retiro voluntario del titular del hogar.
- Confirmación de que las personas con discapacidad no necesitan asistencia.
- Límite de edad para adolescentes en el programa.
- Cumplimiento de la edad máxima para el acompañamiento infantil.
- Falta de niños o niñas en el hogar.
¿Cómo calcular cuánto me llega de Renta Ciudadana?
En caso de que querer calcular cuánto llega de Renta Ciudadana, debes ingresar al sitio web de Prosperidad Social, donde ofrecen la Calculadora de Montos de Renta Ciudadana. Allí podrás filtrar por Departamento y Municipio, y finalmente verás el monto.