

Durante años, la pensión por viudez ha sido un apoyo crucial para muchas familias en Colombia. Sin embargo, recientes reformas en el sistemapensional han generado incertidumbre sobre quiénes podrán acceder a este beneficio en el futuro.
Expertos en seguridad social advierten que los cambios podrían afectar a un grupo importante de personas, especialmente a aquellos que no han logrado cumplir ciertos requisitos de cotización. La medida busca mantener la sostenibilidad del sistema, pero deja preguntas abiertas sobre la cobertura real.
Para muchos ciudadanos, este apartado representa un punto considerable en la forma de acceder a pensiones tras el fallecimiento de un cónyuge. Las familias deben informarse y explorar alternativas para garantizar su protección económica.

Requisitos de pensión por viudez en Colombia
Actualmente, para acceder a la pensión por viudez, el afiliado fallecido debe haber cotizado al menos 50 semanas en los tres años previos a su muerte. Además, el solicitante debe demostrar convivencia mínima de cinco años con el fallecido. De esta forma, quienes no cumplan con esta condición no podrán recibir el benficio económico.
Si no se cumplen estos requisitos, los beneficiarios pueden recibir una indemnización sustitutiva, equivalente a la devolución de los aportes realizados por el afiliado fallecido. Esto garantiza que, aunque no se otorgue la pensión, se proteja parte del patrimonio familiar.
Impacto de la reforma pensional
La Ley 2381 de 2024, aprobada por el Congreso pero pendiente de validación por la Corte Constitucional, establece que quienes no hayan cotizado las 50 semanas requeridas no podrán recibir la pensión por viudez. La reforma busca ampliar la cobertura mediante un pilar solidario, a partir del otorgamiento de ingresos a adultos mayores en situación de pobreza.
Para quienes no cumplan con los requisitos, existen alternativas como el programa BEPS de Colpensiones, que permite ahorrar de forma voluntaria y recibir un incentivo gubernamental. Este esquema también incluye un seguro de vida que cubre muerte, enfermedades graves y asistencia funeraria.

La eliminación de la pensión por viudez para este grupo representa un cambio importante en el sistema pensional colombiano. Los ciudadanos deben informarse sobre las opciones disponibles para garantizar su seguridad económica y la de sus familias ante la pérdida de un cónyuge.










