En esta noticia

La trufa blanca de Alba es uno de los manjares más exclusivos del mundo gastronómico. Su rareza, aroma inconfundible y difícil recolección la han convertido en un producto que, en algunas ocasiones, alcanza cifras que superan el valor del oro en los mercados internacionales. En Colombia, el interés por este ingrediente de lujo va en aumento.

¿Qué es la trufa blanca y para qué sirve?

La trufa blanca de Alba, conocida en la alta cocina como el verdadero "oro negro" culinario, es un hongo subterráneo que crece en simbiosis con las raíces de robles, avellanos y encinas. Se recolecta principalmente en la región de Piamonte, Italia, y su temporada es corta, lo que incrementa aún más su valor.

En la gastronomía, la trufa blanca se utiliza como potenciador de sabor. No se cocina, sino que se lamina en crudo sobre pastas, risottos, carnes y hasta huevos fritos, logrando un aroma intenso y un sabor único que no puede reproducirse con ningún otro ingrediente.

¿Cuánto vale la trufa blanca de Alba?

El precio de la trufa blanca de Alba depende de la temporada, la calidad del ejemplar y su tamaño. Al ser un producto silvestre, su valor se dispara cuando la cosecha es escasa. En las subastas internacionales, una sola pieza puede alcanzar miles de dólares, convirtiéndose en un artículo de lujo reservado para restaurantes de alta categoría y coleccionistas gastronómicos.

En comparación, su precio por gramo puede superar ampliamente al deloro real, consolidándola como un ingrediente con un aura de exclusividad pocas veces vista en el mundo culinario.

¿Cuánto cuesta 1 kg de trufa blanca?

El valor de 1 kilogramo de trufa blanca de Alba puede oscilar entre 5.000 y 10.000 euros, e incluso más en años de baja producción. Estas cifras varían según la calidad y la demanda internacional.

En mercados de lujo, ejemplares excepcionales han llegado a subastarse por cifras que superan los 100.000 euros por kilo, lo que la coloca en la cima de los alimentos más costosos del planeta.

Para ponerlo en perspectiva: mientras el oro cotiza de manera estable en las bolsas internacionales, el precio de la trufa blanca fluctúa con la naturaleza, lo que la hace aún más impredecible y deseada.

¿Qué tienen de especial las trufas blancas?

La trufa blanca de Alba no solo es valiosa por su rareza, sino también por sus características organolépticas únicas. Su aroma combina notas de ajo, nuez y queso, con un toque terroso difícil de describir y que no se encuentra en ningún otro hongo.

Además, su recolección es un ritual ancestral: se necesitan perros adiestrados capaces de detectar el hongo bajo tierra, ya que crece a profundidades de entre 5 y 30 centímetros. Este método artesanal de búsqueda y la corta ventana de cosecha hacen que cada trufa blanca sea considerada un tesoro culinario.