En esta noticia

El avance tecnológico y la transición energética han convertido a ciertos minerales en recursos estratégicos a nivel global. Elementos como el litio, el cobalto y las tierras raras son hoy indispensables para la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas y equipos electrónicos de alta precisión.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, las reservas de estos minerales no se distribuyen equitativamente en el planeta.

China lidera en producción de tierras raras, con un estimado de 44 millones de toneladas, mientras que regiones como África, Asia y Sudamérica concentran grandes yacimientos de otros minerales críticos.

América Latina: el nuevo foco de interés por sus minerales estratégicos

El mapa global de depósitos revela que América Latina tiene un rol central en esta nueva geopolítica de recursos. Brasil, Chile y Argentina se destacan por su litio, un componente clave para baterías eléctricas, formando el "Triángulo del Litio", una de las regiones con mayores reservas de este mineral en el mundo.

Por su parte, Australia sobresale con yacimientos de níquel, hierro y cobalto, mientras que Ucrania concentra recursos como el titanio y el litio. Marruecos, en tanto, lidera la producción de fosfatos, esenciales en la elaboración de fertilizantes.

México: un actor clave en el mapa del mercado global de minerales

México aparece en el mapa como uno de los países con mayor diversidad mineral. Sonora concentra el mayor yacimiento de litio del país, con el proyecto de Bacadéhuachi en etapa de desarrollo, que podría ubicar a México entre los principales productores de este mineral.

Además, estados como Chihuahua y Durango se destacan por sus minas de oro y plata, recursos clave en la industria de joyería, inversión y tecnología. Zacatecas y San Luis Potosí albergan importantes reservas de cobre y zinc, empleados en la fabricación de baterías y componentes electrónicos.

Guerrero y Oaxaca, por su parte, cuentan con depósitos de manganeso y grafito, materiales fundamentales para el desarrollo de vehículos eléctricos y energías limpias.

Crece la demanda y también la tensión por los minerales estratégicos

El auge de sectores como la movilidad eléctrica, la energía renovable y la defensa ha disparado la demanda de minerales estratégicos. En este contexto, países como Estados Unidos, China y los miembros de la Unión Europea han desplegado políticas para asegurar el acceso a estos recursos y reducir la dependencia externa.

El interés geopolítico sobre yacimientos en territorios estratégicos ha provocado acuerdos, tensiones y nuevas inversiones. México, con su riqueza en recursos y su cercanía a mercados clave, podría convertirse en un actor cada vez más relevante en este escenario global.

El mapa mundial que revela dónde están los minerales valiosos del planeta: quién lo creó

El mapa interactivo que revela la ubicación de los depósitos de minerales más valiosos del mundo fue realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Este organismo recopila y analiza datos sobre recursos minerales a nivel global y es una de las fuentes más confiables en cuanto a reservas, producción y distribución de minerales estratégicos.

Asimismo, quienes deseen observar el mapa pueden hacerlo mediante este link: https://mrdata.usgs.gov/major-deposits/map-us.html