China volvió a sacudir el escenario internacional con el hallazgo del que ya se perfila como el yacimiento de oro "más grande del mundo", según lo calificaron los geólogos a cargo de su estudio. Modelos tridimensionales sugieren que el depósito podría extenderse hasta los 3000 metros de profundidad.
Este descubrimiento sin precedentes ocurrió en la provincia central de Hunan, donde se estima que se ubican reservas cerca de las 1100 toneladas. En consecuencia, se podría redefinir el mapa global de la minería, aunque no de inmediato.
El hallazgo es especialmente importante para China, que es el mayor productor mundial de este metal, responsable de alrededor del 10% del total anual, según un informe del Consejo Mundial del Oro en 2023. Sin embargo, su demanda interna triplica esa cifra, lo que la obliga a importar grandes volúmenes. El nuevo yacimiento cambiaría esta tendencia.
Cómo es el yacimiento encontrado en Hunan, China
El descubrimiento se produjo el 21 de noviembre de 2024, cuando trabajadores que excavaban en el condado dePingjiang, en la provincia de Hunan, identificaron indicios del enorme depósito, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
La Academia de Geología de Hunan reportó que se hallaron más de 40 vetas de oro con aproximadamente 330 toneladas de mineral aurífero, localizadas a una profundidad de más de 2000 metros, bajo el yacimiento de Wangu.
No obstante, los modelos 3D del subsuelo superan con creces esa estimación inicial, mostrando que podría alcanzar las 1100 toneladas si se extiende hasta los 3000 metros de profundidad. Si esa proyección se confirma, el yacimiento completo tendría un valor aproximado de USD 83.000 millones.
¿Por qué es tan relevante este hallazgo?
Según destacó la revista Popular Mechanics, los geólogos informaron que el nuevo yacimiento contiene una concentración de 138 gramos de oro por tonelada métrica de mineral, que representa una cifra extraordinariamente alta que no se encuentra a menudo en la minería aurífera.
"Muchos de los núcleos de roca extraídos mostraban oro visible a simple vista", afirmó Chen Rulin, experto en prospección mineral de la Oficina Geológica de Hunan.
Por su parte, Liu Yongjun, subdirector de la entidad, señaló que también se han detectado indicios de mineralización aurífera en zonas periféricas al depósito principal, lo que amplía considerablemente el potencial de futuros descubrimientos en la región.
Cuáles son las minas de oro más grandes del mundo
De acuerdo con el portal web Minería y Desarrollo, actualmente se perfilan como las minas de oro más grandes del mundo:
- Muruntau: es considerada como una de las minas de oro más grandes del mundo en lo que respecta a la producción. Se encuentra localizada en el desierto de Kyzylkum.
- Grasberg: anteriormente era la mina de oro más grande del mundo, por encima de Muruntau, pero su producción ha disminuido por la transición que la transformó en una minería a cielo abierto.
- Olimpiada: es la mina de oro más productiva de toda Rusia y es una de las más eficientes del mundo en términos de costo por onza.
- Cadia Valley: está ubicada en Nueva Gales del sur y es una mina subterránea de clase mundial que también produce cobre.
- Lihir: ubicada en Papúa Nueva Guinea, es una isla volcánica activa. Tiene en su haber reservas probadas de aproximadamente 20 millones de dólares.