En esta noticia

Las superllamaradas solares son eventos extremos que se manifiestan como explosiones energéticas en estrellas semejantes al Sol, con la capacidad de liberar hasta mil veces más energía que una llamarada solar convencional.

Investigadores han advertido sobre la frecuencia con la que podrían ocurrir estos fenómenos, destacando sus posibles consecuencias en la vida en la Tierra.

¿Qué es una superllamarada solar?

Las superllamaradas solares son explosiones de energía masiva en estrellas similares al Sol. Se trata de eventos que liberan una cantidad de energía mucho mayor que las llamaradas solares convencionales y pueden tener un impacto significativo en la tecnología y la infraestructura terrestre.

Según un estudio publicado en la revista Science, estos eventos se presentan con mayor frecuencia de lo que se pensaba, ocurriendo aproximadamente una vez cada 100 años.

Frecuencia y riesgos de las superllamaradas solares

Los investigadores que analizaron datos del telescopio espacial Kepler de la NASA entre 2009 y 2013 descubrieron que las superllamaradas no son tan raras como se pensaba. De 56.450 estrellas observadas, se identificaron 2.889 episodios de superllamaradas, lo que indica que estos fenómenos ocurren con una regularidad inesperada.

El último gran evento de este tipo ocurrió hace más de 165 años, lo que genera preocupación sobre la posibilidad de que se produzca uno pronto.

Tormentas solares: el potente impacto en la tecnología y las infraestructuras terrestres

Aunque las superllamaradas solares provengan de estrellas distantes, si un fenómeno de estas características se originara en el Sol, podría afectar gravemente la infraestructura terrestre. Las superllamaradas pueden causar fallas en redes eléctricas, interrupciones en la comunicación satelital y apagones masivos.

El impacto de estas explosiones solares se divide en dos fases críticas: la sobrecarga de infraestructuras debido a corrientes eléctricas inducidas por partículas cargadas y las eyecciones de masa coronal que pueden dañar cables submarinos y transformadores eléctricos.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Consecuencias para el medio ambiente y los seres humanos

Además de los efectos en la tecnología, las superllamaradas también tienen implicaciones para el medio ambiente. Eventos solares de menor magnitud registrados recientemente han provocado auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual.

Investigaciones históricas han demostrado que estos fenómenos pueden dejar huellas en los anillos de crecimiento de los árboles y en las capas de hielo en los polos.

Preparación ante el impacto de las superllamaradas solares

Debido a los riesgos asociados a las superllamaradas solares, expertos de diferentes países están trabajando en el desarrollo de sistemas de alerta temprana.

Estos sistemas tienen como objetivo mitigar los efectos de un evento de este tipo, garantizando una respuesta rápida para proteger la tecnología y las infraestructuras que dependen de las redes eléctricas y las comunicaciones.