En esta noticia

Un cráneo, desenterrado hace casi un siglo, ha dado lugar a nuevas revelaciones en el estudio de la evolución humana. Reconocido como "el fósil del Hombre Dragón", estos huesos han sorprendido a la comunidad científica.

"Después de 15 años, conocemos el primer cráneo denisovano", reportaron sobre el fósil que data de hace 146.000 años. El mismo estuvo rodeado de misterio durante mucho tiempo, ya que había sido descubierto en 1933.

El trabajo sobre el cráneo comenzó hace 15 años y ahora, finalmente, pudieron obtener conclusiones sobre este. Su origen y lo que este enseña es algo inesperado.

Descubren el origen del fósil del "Hombre Dragón"

El fósil conocido como "Hombre Dragón", finalmente ha sido identificado como perteneciente a los denisovanos, un misterioso grupo de humanos antiguos cuya existencia se reveló por primera vez mediante análisis de ADN en 2010. "Realmente creo que hemos aclarado parte del misterio que rodea a esta población", declaró a CNNQiaomei Fu, investigadora que formó parte del equipo del descubrimiento en 2010 y dirigió el nuevo estudio.

Fuente: Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias.

Los hallazgos también ofrecen una idea de cómo pudieron haber sido los denisovanos. Los científicos han reconstruido una impresión artística del "Hombre Dragón", que muestra un rostro robusto y cuadrado con arcos superciliares pronunciados, un rasgo común en otras especies humanas antiguas.

Cómo fue encontrado el cráneo del Hombre Dragón

El cráneo del "Hombre Dragón" fue descubierto en 1933 por un trabajador en la ciudad de Harbin, China, durante la ocupación japonésa, que lo escondió en el fondo de un pozo, donde permaneció intacto durante décadas hasta su muerte en 2018. Su familia lo donó posteriormente a la Universidad GEO de Hebei, según informó CNN.

Con el descubrimiento de este cráneo casi completo, los científicos finalmente han reconstruido el rostro de los denisovanos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia de la humanidad. En 2021, los científicos propusieron por primera vez que el cráneo podría pertenecer a una nueva especie humana, bautizándola como Homo longi, u "Hombre Dragón", que deriva de Heilongjiang, o Río Dragón Negro, la provincia donde se encontró.

La revelación del "Hombre Dragón" que cambia la historia

Los científicos finalmente lograron confirmar que el cráneo conocido como "Hombre Dragón" pertenece a los enigmáticos denisovanos, una especie humana extinta de la que hasta ahora solo se conocían fragmentos óseos y ADN. Es el primer cráneo completo atribuido a este grupo, lo que representa un hito para la paleoantropología y permite reconstruir cómo lucían físicamente estos antiguos humanos.

Reconstrucción del Hombre Dragón.(Fuente: Live Science).

Gracias al análisis de ADN extraído de la placa dental y proteínas del fósil, los investigadores comprobaron sin dudas su identidad. La estructura robusta del cráneo, con pronunciadas crestas sobre los ojos y un rostro ancho, indica que estos homínidos eran físicamente poderosos y adaptados a ambientes extremos. Este descubrimiento también revela que los denisovanos vivieron mucho más allá de Siberia.