En esta noticia

Puede parecer inofensivo, pero hay un electrodoméstico muy común que se ha convertido en uno de los que más energía consumen en los hogares colombianos. Su uso frecuente, especialmente durante temporadas de lluvia o cuando se busca ahorrar tiempo, puede representar un aumento importante en la factura de luz mensual.

De acuerdo con estimaciones del Departamento de Energía de Estados Unidos, este electrodoméstico puede llegar a consumir tanta electricidad como 65 neveras encendidas simultáneamente durante su funcionamiento. Este consumo se dispara cuando millones de hogares encienden el aparato al mismo tiempo, generando picos de carga que afectan las redes eléctricas y elevan los costos para los usuarios.

En Colombia, donde el costo de la energía eléctrica varía según la región, este tipo de consumo se traduce directamente en facturas más altas y en un mayor impacto ambiental, especialmente si no se hace un uso racional del aparato.

Este es el electrodoméstico que usa todos los días y aumenta la factura de energía

Durante mucho tiempo, el refrigerador fue considerado el principal responsable del gasto energético en el hogar. Sin embargo, estudios recientes revelan que la secadora puede representar hasta el 6% del consumo total de electricidad, dependiendo del modelo, la frecuencia de uso y la eficiencia del aparato.

Expertos en energía advierten que, cuando las secadoras operan en horas de alta demanda, provocan picos de voltaje que pueden dañar otros dispositivos conectados y reducir su vida útil.

Este es el electrodoméstico que gasta la misma energía que 65 neveras funcionando a la vez.
Este es el electrodoméstico que gasta la misma energía que 65 neveras funcionando a la vez.Freepik

El grupo técnico de Industronic Colombia señala que estos transitorios eléctricos “pueden afectar los componentes electrónicos sensibles y elevar los costos de mantenimiento del hogar”.

Por ello, las autoridades energéticas recomiendan restringir el uso de la secadora a momentos realmente necesarios, aprovechar la ventilación natural o adquirir modelos con certificación de eficiencia energética tipo A, los cuales consumen menos electricidad y emiten menos calor residual.

¿Los electrodomésticos consumen energía aunque estén apagados?

La secadora no es el único enemigo silencioso del bolsillo. Varios aparatos eléctricos consumen energía incluso cuando están apagados, solo por permanecer conectados. Este fenómeno se conoce como energía fantasma, y según datos de Informa Energía, puede representar hasta el 10% del consumo eléctrico anual de un hogar promedio.

Entre los principales responsables se encuentran los cargadores, televisores, microondas, consolas de videojuegos y decodificadores, todos ellos dispositivos que siguen utilizando corriente en modo de espera.

Para reducir este consumo innecesario, los expertos recomiendan desconectar los aparatos cuando no se estén usando o utilizar regletas con interruptor, lo que permite cortar completamente el suministro eléctrico y evitar fugas de energía.

Consejos para reducir el consumo eléctrico en casa

  • Evitar usar la secadora cuando el clima permita secar la ropa al aire libre.
  • Limpiar regularmente el filtro de pelusas para mejorar la eficiencia del aparato.
  • Desconectar los equipos que no estén en uso.
  • Usar bombillos LED y electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética.
  • Programar el lavado y secado de ropa en horarios de menor demanda energética.