La guerra mundial es una amenaza latente en gran parte del mundo debido a los conflictos que aumentan cada vez más en los distintos continentes. Sin embargo, se conoció una predicción de Albert Einstein donde predice una Cuarta Guerra Mundial y, además, anticipa con qué armas se llevará a cabo.
En una de sus frases más citadas, Albert Einstein pasa por alto la posibilidad de que se desarrolle una Tercera Guerra Mundial y directamente advierte sobre un cuarto conflicto bélico, el cual se llevará a cabo con palos y piedras, según expresó en una entrevista realizada en 1949.
"No sé con qué armas se peleará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial se peleará con palos y piedras", aseguró. Si bien se puede analizar de forma literal, la frase también podría tener un sentido metafórico que refiere a la involución del hombre como ser humano.
¿Cuarta Guerra Mundial? La predicción de Albert Einstein
En uno de sus grandes documentos, el Manifiesto Russell-Einstein en 1955, el científico alertó y expresó los peligros que pueden llegar a tener las armas nucleares si se utilizan con su fin nocivo y violento. En ese mismo texto, además, realizaba un llamamiento a los líderes de las grandes potencias.
El manifiesto, en ese sentido, subrayaba la necesidad de que la humanidad se de cuenta de los riesgos existenciales vinculados a una posible guerra nuclear y a la utilización de este tipo de armas con el objetivo de destruir al otro. Abogaba en esa línea por la cooperación internacional entre los países.
¿Qué posibilidades hay de que se desarrolle una nueva guerra mundial?
Si bien las posibilidades de que se desarrolle una nueva guerra mundial son bajas, esta teoría dejó de ser imaginaria para transformarse en una realidad: muchos historiadores afirman que no es lejana la idea de un conflicto geopolítico de escala global, sobre todo teniendo en cuenta las guerras que se suscitan hoy en día.
Lo curioso es que, en caso de comenzar un conflicto bélico mundial, el enfrentamiento no comenzará por una declaración escrita, como se ha hecho en las dos primeras guerras, si no que podría darse de manera espontánea.