Un grupo de arqueólogos subacuáticos griegos, que investigaba el naufragio del bergantín Mentor, el barco que transportaba a Inglaterra los mármoles retirados de la Acrópolis de Atenas por Lord Elgin, ha hallado un impresionante tesoro de objetos preciosos que abarcan desde la Antigüedad hasta la época del naufragio.
"Este naufragio se relaciona con uno de los acontecimientos más dramáticos de nuestra historia cultural", aseguró el responsable del yacimiento Dimitris Kurkumelis, según la Agencia EFE.
Descubren nuevos tesoros en el barco que trasladaba los mármoles del Partenon a Inglaterra
El bergantín se hundió en septiembre de 1802 tras chocar contra unas rocas en la isla de Citera, al sur del Peloponeso, a pocos metros del puerto de Avlemon.
Lord Elgin, embajador británico ante el Imperio Otomano, logró rescatar del naufragio todas las cajas que contenían las metopas del Partenón, valiosas piezas que Grecia aún espera recuperar de Inglaterra.
Lord Elgin había obtenido las piezas gracias al permiso del Sultán, tras lo cual arrancó gran parte del friso interior y cortó las metopas para separarlas del alto relieve, lo que provocó la mutilación de numerosas esculturas. Además, se adueñó de otras obras, como una de las cariátides del Erecteion y varias piezas de los Propileos y del Templo de Atenea Niké, todas pertenecientes a la Acrópolis.
En 1816, Elgin vendió las piezas a su propio Gobierno por 35.000 libras, en medio de una fuerte polémica, ya que se cuestionaba si el permiso imperial le daba realmente vía libre para trasladar tales obras.
Los objetos hallados por los arqueólogos subacuáticos durante la investigación del naufragio aportan información valiosa sobre la Grecia antigua y la Edad Media, pese a ser del siglo XVIII, y están vinculados con el cuaderno de bitácora del bergantín Mentor.
¿Qué encontraron en el barco pirata?
Entre los hallazgos de la investigación, realizada entre el 27 de agosto y el 15 de septiembre, se destacan la empuñadura de una ánfora antigua originaria de la isla de Rodas, dos pendientes de oro, un anillo también de oro decorado con motivos florales, partes de un compás de madera, tres peones de ajedrez, una vasija de barro utilizada para cocinar y poleas de madera con restos de cuerdas.
Por su parte, Kurkumelis explicó que "la ánfora data del siglo II a.C., el anillo es del periodo bizantino y los pendientes deben ser de los siglos XIV-XV".
La investigación sobre el naufragio comenzó en 2012 y, hasta la fecha, ha proporcionado información relevante sobre la construcción del bergantín. "Este bergantín fue construido en América y presenta diferencias respecto a los barcos construidos en Europa", destacó Kurkumelis.
Según el arqueólogo, ya se ha hallado y estudiado aproximadamente un cuarto de la estructura del barco, lo que permite compararlo con los construidos en los astilleros europeos.
El bergantín era un velero equipado con remos que apareció por primera vez en el Mediterráneo en el siglo XIII. A partir del siglo XVI, perdió los remos y continuó utilizándose hasta el siglo XIX, convirtiéndose no solo en uno de los cargueros más populares, sino también en la embarcación preferida por los piratas.
Con información de EFE.