El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que para este jueves 11 de septiembre de 2025 se prevén tormentas con lluvias fuertes, descargas eléctricas y acumulados significativos de agua en varias regiones de Colombia.
La entidad ya notificó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) para coordinar acciones preventivas.
Zonas en alerta por tormentas y lluvias intensas
El pronóstico señala que los departamentos más afectados serán:
- Caribe: sur de Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.
- Pacífico: sur de Chocó y occidente del Valle del Cauca.
- Andina: noroccidente del Cauca, norte de Norte de Santander, occidente de Santander, Boyacá, Cundinamarca, norte y oriente de Antioquia, occidente de Caldas y Risaralda.
- Orinoquía y Amazonía: oriente de Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Amazonas.
En estas zonas se esperan precipitaciones persistentes, algunas acompañadas de tormentas eléctricas aisladas.
Regiones con lluvias de menor intensidad
El Ideam también indicó que podrían registrarse lluvias más moderadas en Nariño, Quindío, Casanare, Meta y Putumayo. Aunque no se prevén acumulados tan elevados, no se descarta la posibilidad de crecientes súbitas en ríos y quebradas.
Clima en San Andrés y Providencia: nubosidad con lluvias aisladas
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estima cielo entre ligero y mayormente nublado con predominio de tiempo seco en tierra firme. Sin embargo, en áreas marítimas cercanas podrían presentarse lluvias de intensidad ligera a moderada.
Riesgos asociados a la tormenta en Colombia
El Ideam advirtió que la combinación de nubosidad abundante y humedad en la atmósfera podría favorecer la formación de tormentas eléctricas. Estos fenómenos incrementan el riesgo de deslizamientos, inundaciones urbanas y afectaciones en carreteras de montaña.
Recomendaciones oficiales del Ideam
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos:
- Evitar cruzar ríos o quebradas con crecientes súbitas.
- No resguardarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- Asegurar techos y objetos expuestos al viento.
- Consultar información actualizada a través de canales oficiales del Ideam y organismos de gestión del riesgo.