

Luis Carlos Reyes sorprendió con un anuncio que sacudió el panorama político colombiano. El exministro de Comercio y exdirector de la Dian dejó abierta la posibilidad de aspirar a la presidencia en 2026, decisión que dice estar evaluando con base en el respaldo ciudadano que logre medir en los próximos meses.
Aunque Reyes no ha formalizado su inscripción, aseguró que miles de personas le han pedido dar el paso y que ya puso en marcha un mecanismo para conocer la verdadera dimensión de ese apoyo. Una encuesta en su página web servirá como termómetro para definir si arranca con la recolección de firmas.
Conocido como Mr. Taxes, el exfuncionario insiste en que su trayectoria se ha basado en principios de honestidad y transparencia. Para muchos, esa imagen de independencia lo convierte en una figura atractiva en medio de un escenario electoral fragmentado y con fuertes tensiones políticas.

Luis Carlos Reyes y su candidatura presidencial en 2026
Luis Carlos Reyes confirmó a Blu Radio que está considerando seriamente la candidatura presidencial de 2026. Aclaró que no enfrenta impedimentos legales ni administrativos, y que su decisión dependerá de la participación real de los ciudadanos en la encuesta que habilitó en su página oficial.
El exdirector de la Dian enfatizó que no basta con mensajes en redes sociales, sino que necesita pruebas concretas del respaldo ciudadano. No son solo los comentarios, necesito ver la voluntad en algo tan sencillo como una encuesta , dijo al explicar su estrategia inicial.
Investigación de la Corte Suprema y el reto político de Reyes
La eventual aspiración de Luis Carlos Reyes llega en medio de un contexto judicial complejo. El exministro denunció presiones políticas y tráfico de influencias en la Dian, situación que ya investiga la Corte Suprema con al menos 65 congresistas bajo la lupa.
Los chats entregados por Reyes a la justicia revelan solicitudes de hojas de vida y contratos desde altos funcionarios. Este escenario podría convertirse en un arma de doble filo: mientras algunos lo ven como un símbolo de lucha contra prácticas arraigadas, otros consideran que el caso puede tensar aún más la relación entre Ejecutivo y Legislativo.
Lo cierto es que la carrera hacia 2026 apenas empieza, y Reyes ya logró instalar su nombre entre los protagonistas del debate nacional.











