En esta noticia

Con la clasificación general cada vez más definida, el Tour de Francia 2025 se acerca a su desenlace con un nombre que se repite en todos los análisis: Tadej Pogaar. Y aunque aún quedan días de competencia, los especialistas colombianos coinciden: el esloveno ya tiene medio título en el bolsillo.

La diferencia no está solo en los tiempos. Está en cómo Pogaar domina cada etapa de montaña, controla a sus rivales y transmite seguridad. En Colombia, donde el ciclismo es pasión nacional, esa consistencia no pasa desapercibida.

¿Quién es el favorito para ganar el Tour de Francia 2025?

Según medios internacionales como AS, Pogaar "ha sentenciado la carrera" tras su victoria en Hautacam, uno de los puertos más exigentes del Tour. El diario español, cuya cobertura sigue de cerca el público colombiano, afirmó: "No tiene rival".

Además del rendimiento físico, el esloveno cuenta con un equipo sólido, estrategia impecable y una mentalidad de hierro. En palabras del exciclista y analista Alberto Contador, su dominio -junto al de Vingegaard- se mantendrá "al menos tres años más". Pero para este 2025, no hay dudas: Pogaar está por delante.

¿Tiene opciones Jonas Vingegaard?

El danés Jonas Vingegaard es el único que sigue en la pelea. En declaraciones recientes, aseguró que todavía cree en sus posibilidades. Sin embargo, sus retrasos en etapas clave y el tiempo perdido frente a Pogaar hacen que su remontada parezca improbable.

En Colombia, donde el análisis técnico es cada vez más profundo, el rendimiento en montaña sigue siendo el indicador clave. Y ahí, Pogaar ya le sacó varios cuerpos de ventaja a su rival más directo.

Esto opinan los expertos colombianos sobre el Tour 2025

Aunque no todos han hablado públicamente, el consenso en medios como Gol Caracol, El Tiempo y RCN Deportes es claro: Pogaar será el campeón. Las crónicas se enfocan en su estado de forma, su madurez como líder y la poca respuesta que han podido darle sus rivales.

Con este panorama, todo parece indicar que el Tour de Francia 2025 ya tiene dueño. Y si no ocurre una caída o un imprevisto grave, Colombia -al igual que buena parte del mundo- verá a Pogaar levantar el trofeo una vez más.