En esta noticia

El gobierno del presidente Gustavo Petro alista una nueva reforma tributaria que incluiría el cobro de impuestos a las actividades económicas desarrolladas por iglesias, generando expectativa y polémica en todo el país.

En el marco de la próxima reforma tributaria que será presentada ante el Congreso de la República, el Gobierno Nacional contempla por primera vez la eliminación de ciertas exenciones fiscales de las que gozan las iglesias en Colombia, específicamente aquellas relacionadas con actividades comerciales que no están ligadas directamente al culto religioso.

El Gobierno justifica la medida señalando el alto volumen de ingresos que algunas iglesias generan por fuera de la actividad religiosa (Fuente: Archivo).

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien explicó que el objetivo es ampliar la base tributaria y garantizar que sectores que históricamente estuvieron exentos, como las iglesias, contribuyan cuando desarrollen actividades económicas con fines lucrativos.

¿Qué actividades de las iglesias serían gravadas?

Según el ministro, la reforma no busca imponer impuestos sobre prácticas religiosas o rituales, sino sobre aquellas actividades comerciales como la venta de productos, servicios educativos privados, libros, alimentos y eventos, que muchas iglesias ofrecen de forma paralela a su función espiritual.

El Gobierno prepara una nueva reforma tributaria que incluiría el cobro de impuestos a las actividades económicas desarrolladas por iglesias (Fuente: Archivo).

"Las actividades comerciales que no estén asociadas directamente al culto religioso tendrán impuesto, como todas las actividades comerciales en el país", declaró Ávila en entrevista con El Tiempo.

Asimismo añadió que esta propuesta no vulnera la libertad religiosa, ya que se centra exclusivamente en dinámicas de tipo económico.

El volumen de ingresos y el impacto fiscal

El Gobierno justifica la medida señalando el alto volumen de ingresos que algunas iglesias generan por fuera de la actividad religiosa, los cuales no han tributado en igualdad de condiciones frente a otros actores del mercado. Esto las coloca, según Ávila, en una posición de privilegio fiscal que debe revisarse.

El ministro también mencionó que otras industrias con baja tributación, como el sector de juegos de azar o plataformas digitales, también serán incluidas en el nuevo proyecto de reforma.

¿Qué iglesias deberán pagar impuestos?

La normativa aplicará a todas las confesiones religiosas sin excepción, incluyendo iglesias católicas, cristianas evangélicas, protestantes y otros cultos, siempre y cuando realicen actividades económicas con fines de lucro.

Ávila insistió en que el proceso se desarrollará con cautela y rigor técnico, para evitar tensiones innecesarias con comunidades religiosas y sociales. "No se trata de atacar ninguna fe. Queremos reglas equitativas para cualquier actividad económica", puntualizó.