

La tensión política entre el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente Gustavo Petro volvió a escalar en los últimos días. En medio de la controversia por la posible descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, el dirigente municipal confirmó que no hará parte de la comisión que tenía previsto viajar a Washington.
Galán hizo el anuncio a través de sus redes sociales, donde explicó que su decisión obedece a compromisos de agenda en la capital. El viaje estaba programado para el domingo 7 de septiembre y buscaba abrir un espacio de diálogo con autoridades de Estados Unidos.
Aunque el mandatario distrital descartó su participación en la delegación, defendió la autonomía de los alcaldes para adelantar gestiones internacionales en beneficio de sus ciudades. El tema generó un nuevo choque con el Ejecutivo, que sostiene que la política exterior es competencia exclusiva del Gobierno central.

Carlos Fernando Galán y la polémica con Gustavo Petro
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que "los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades". Con estas palabras, respondió a las advertencias de Petro, que había señalado que los mandatarios locales necesitan autorización presidencial para salir del país en misión oficial.
El enfrentamiento se produce en un momento de alta tensión, luego de que el presidente acusara a los alcaldes de sobrepasar sus competencias. Petro advirtió que, de insistir en el viaje sin permiso, se iniciarían acciones legales. Estas declaraciones fueron interpretadas como una amenaza directa a la autonomía territorial.
Viaje a Washington y la lucha antidrogas
La delegación a Washington estaba conformada por los alcaldes de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bogotá. El objetivo era buscar respaldo de la administración de Estados Unidos frente a la descertificación en la lucha antidrogas y fortalecer la cooperación en seguridad.

Finalmente, Galán confirmó que no asistirá, mientras que Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Éder (Cali) sí ratificaron su participación. El viaje sigue generando debate en la opinión pública, pues refleja la pugna entre el Gobierno nacional y los mandatarios locales sobre el alcance de sus facultades en el escenario internacional.










