

La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció la suspensión de los incrementos contractuales en ocho peajes de Colombia por un período de seis meses, tras un acuerdo con seis concesionarios.
La medida, celebrada por muchos conductores, busca aliviar el impacto económico en los usuarios mientras se estudian alternativas viables para implementar los ajustes tarifarios. ¿Cuáles son las zonas beneficiadas?
¿De cuánto fue el aumento inicial de peajes en 2025?
El 1° de enero de 2025 entró en vigor un aumento del 5,1% en las tarifas de los peajes en Colombia, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este incremento tenía como objetivo reducir el déficit de $800.000 millones en la financiación de la infraestructura vial del país.
Este aumento se sumaba al 4,64% aplicado en diciembre de 2024 por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), lo que representaba -hasta esta semana- un ajuste significativo en las tarifas de las principales vías del país.

¿Qué peajes no tendrán aumento en sus tarifas?
La suspensión afectará los peajes de:
- Carmen de Bolívar en la concesión Puerta El Hierro.
- La Autopista al Mar en el noroccidente antioqueño.
- La Transversal del Siga - Machetá.
- Fusca, Andes y Unisabana en la Autopista Norte de Bogotá.
- El Placer, en la vía Rumichaca - Pasto.
- Cisneros en Antioquia.
Estos peajesson clave en las rutas que conectan diferentes regiones del país, y la suspensión beneficiará a miles de conductores que transitan diariamente por estas vías.
La ministra explicó que durante estos seis meses, la ANI trabajará en conjunto con los concesionarios para encontrar fórmulas que permitan cumplir con los compromisos contractuales sin afectar gravemente a los usuarios.
"Esta es una medida temporal que busca un equilibrio entre las necesidades contractuales y el bienestar de los ciudadanos", señaló García.
Aumento de tarifas de peajes: ¿cuándo se formalizará la suspensión?
La resolución, que formalizará esta suspensión, será emitida en estos días por el Ministerio de Transporte, marcando un paso importante en el compromiso del Gobierno con el alivio económico para los usuarios de las vías concesionadas en el país.
Suspensión del aumento de tarifas de peajes: ¿abarcará a otras zonas del país?
La medida también se extenderá a otros 14 peajes donde estaban previstos incrementos superiores al 2.8%. Estos también serán evaluados para garantizar que las tarifas sean justas y equitativas, al tiempo que se mantienen las obligaciones contractuales de las concesiones.









