En esta noticia

Colombia dio un paso clave en su estrategia de modernización militar al concretar la compra de 17 aviones de combate Gripen, que reemplazarán la envejecida flotilla de aeronaves israelíes Kfir que aún operan en el país. El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro este viernes, luego de que su Gobierno firmara un contrato por 16,5 billones de pesos (unos USD 4.387 millones) con la compañía sueca Saab.

“Este momento es histórico para los colombianos y colombianas, se está firmando el contrato por 16,5 billones de pesos entre el Ministerio de Defensa de Colombia y la empresa Saab de Suecia para la adquisición de 17 aeronaves Gripen nuevas”, afirmó el mandatario durante la conmemoración de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en Cali, en el suroeste del país.

Petro subrayó que los nuevos cazas ofrecen “superioridad aérea, con la más alta tecnología”, una capacidad que, según dijo, fortalecerá la seguridad y la defensa nacional. Además, destacó que “tendrán un impacto de responsabilidad social y ambiental en temas de energía, agua y salud. Espero que representen una innovación absoluta y una modernidad en el desarrollo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana”.

¿Cuándo llegarán los aviones de combate Gripen a Colombia?

Según informó la agencia EFE, la empresa sueca Saab, por su parte, confirmó mediante un comunicado la firma del contrato y detalló que las entregas de las aeronaves están programadas para realizarse entre 2026 y 2032.

“El contrato incluye 15 aviones de combate Gripen E de una plaza y dos Gripen F de dos plazas, así como el equipo y las armas correspondientes, la formación y los servicios”, precisó la compañía.

Gustavo Petro confirmó la histórica compra de 17 aviones de guerra Gripen a Suecia que reemplazará a la vieja flotilla de aviones Kfir.Saab

El presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, aseguró sentirse “honrado” de que Colombia haya elegido sus aeronaves para mejorar sus capacidades de defensa aérea: “Esto marca el comienzo de una sólida y duradera relación que reforzará la defensa y la seguridad de Colombia, beneficiará a su población e impulsará la capacidad de innovación del país”.

Ventajas que llevaron al país a elegir estos cazas

El viernes 14 de noviembre, el Ministerio de Defensa dio a conocer la decisión y difundió varias piezas informativas en las que resaltó la magnitud de la inversión asumida por el Gobierno Nacional. En ese balance, la cartera enumeró las principales razones que respaldan la elección del Gripen:

  • Se trata de aeronaves completamente nuevas.
  • Permiten un despliegue rápido en cualquier región del país.
  • Su operación y mantenimiento resultan más económicos frente a otras alternativas.

Esto es posible gracias a los sistemas de guerra electrónica y a los radares de última generación que incorporan estos cazas, lo que potencia su capacidad para detectar y seguir amenazas en entornos complejos. Saab los clasifica como aeronaves multipropósito, capaces de asumir misiones de control del espacio aéreo, ataques de precisión contra objetivos en tierra y operaciones de reconocimiento.

Cada avión está equipado con un radar avanzado, un sistema completo de guerra electrónica y la capacidad de cargar misiles, bombas guiadas y un cañón interno de 27 mm. De acuerdo con Infobae, su diseño aerodinámico, junto con los sistemas de control de vuelo, le otorgan un rendimiento destacado en el combate aéreo cercano.

La apuesta del Gobierno Petro para redefinir la defensa nacional

En julio pasado, Petro anunció que impulsaría una transformación profunda en la estrategia de defensa del país, centrada en diversificar los proveedores de armamento militar, al advertir que “los que eran amigos antes no lo son ahora”, en referencia a la tensión con los Estados Unidos y la ruptura de relaciones con Israel por la guerra en Gaza.

Según explicó, esta transición tendrá dos etapas: una primera de compras a distintos países, como la reciente adquisición de los cazas Gripen suecos, y una segunda enfocada en fortalecer la industria nacional para que Colombia sea “dueña de sus propias armas”.

Gustavo Petro confirmó la histórica compra de 17 aviones de guerra Gripen a Suecia que reemplazará a la vieja flotilla de aviones Kfir. (Imagen: archivo).

En esa línea, el Gobierno seleccionó en abril a Saab como proveedora de los nuevos Gripen, que sustituirán la antigua flota de Kfir adquirida de segunda mano en los años ochenta. Para renovar sus aeronaves de combate, Colombia evaluó alternativas como los F-16 de Lockheed Martin y los Dassault Rafale franceses, pero finalmente optó por los Gripen, siguiendo una decisión similar a la de Brasil.

Petro ya había expresado desde 2022 su intención de retirar los Kfir porque estaban al borde de su vida útil y, según dijo entonces, “era un peligro subirse sobre esos aparatos”. En paralelo, este modelo sigue ganando presencia internacional: el mes pasado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, firmaron un acuerdo de intenciones para que Kiev pueda adquirir hasta 150 cazas Jas Gripen.