En esta noticia

Colombia se enfrenta a un abril pasado por agua. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Ministerio de Ambiente han emitido una alerta nacional debido a la intensificación de las lluvias en el país.

Todo indica que el cielo se "caerá" a finales de abril, con precipitaciones constantes y de alta intensidad que podrían poner en riesgo a millones de personas, especialmente en regiones vulnerables. ¿Qué cuidados tener en cuenta?

¿Cuándo comienzan las lluvias en Colombia?

La temporada de lluvias 2025 en Colombia inició en marzo, pero será abril el mes más crítico, según reportes del Ideam. Durante las últimas semanas, las lluvias han venido en aumento, pero será en la última quincena de abril cuando los expertos prevén un pico máximo de precipitaciones, con tormentas eléctricas, vendavales e incluso posibilidad de granizo en algunas zonas.

El Ideam ha advertido sobre un patrón climático que favorecerá lluvias prolongadas durante varios días.

¿Cuál es el mes más lluvioso en Colombia?

Aunque tradicionalmente mayo lidera el ranking de los meses más lluviosos, en 2025 abril será especialmente severo. La región Andina y la Orinoquia están en el centro de las advertencias, ya que se espera que las lluvias superen los promedios históricos.

Tal suceso podría derivar en deslizamientos de tierra, inundaciones súbitas y complicaciones en las vías nacionales y rurales.

¿Qué dice el Ideam de las lluvias en Colombia?

El Ideam ha encendido las alarmas: las lluvias serán frecuentes, intensas y prolongadasdurante todo abril. El informe oficial indica que la región Pacífica también sufrirá precipitaciones extremas, mientras que la Amazonía experimentará una reducción del 10% al 30% en sus niveles normales de lluvia.

Abril y mayo son considerados los meses más lluviosos en gran parte del territorio colombiano.

Las autoridades instan a la población a tomar medidas de precaución inmediata, especialmente en zonas de riesgo.

Recomendaciones ante la alerta nacional por lluvias

  • No caminar ni conducir durante lluvias intensas.
  • Evitar zonas cercanas a ríos y quebradas.
  • Asegurar techos y estructuras ante posibles vendavales.
  • No cruzar calles inundadas bajo ninguna circunstancia.
  • Mantener limpios los drenajes y canales pluviales.

Mapa de lluvias en tiempo real en Bogotá

Para quienes viven en Bogotá, el Sistema de Alerta Bogotá (SAB) es una herramienta vital. Esta plataforma monitorea en tiempo real las lluvias, vientos, humedad y niveles de ríos, actualizando la información cada cinco minutos. Con esto, los ciudadanos pueden planear sus desplazamientos y protegerse ante eventos climáticos extremos.