En esta noticia

El IDEAM emitió un nuevo informe especial en el que advierte sobre un escenario de lluvias intensas y tormentas para buena parte de Colombia en las próximas horas. De acuerdo con el boletín más reciente, se esperan nubes de gran desarrollo vertical que pueden oscurecer el cielo, con aguaceros fuertes y actividad eléctrica en varias regiones del país.

Con la llegada de la fase más activa de la temporada de lluvias de fin de año, muchos ciudadanos comienzan a preguntar cuáles serán las zonas con mayor riesgo por aguaceros, crecientes súbitas e inundaciones.

Tormentas: estas son las zonas donde se esperan las lluvias más fuertes

Según el informe especial del 15 de noviembre, se pronostican precipitaciones entre moderadas y fuertes en buena parte del territorio nacional, en algunos casos acompañadas de tormentas eléctricas persistentes, especialmente durante la tarde en las regiones Pacífica y Andina.

Nueva tormenta en Colombia. (Fuente: archivo)
Nueva tormenta en Colombia. (Fuente: archivo)

Los mayores acumulados de lluvia se prevén en toda la cuenca del Océano Pacífico colombiano y en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, oriente de Antioquia, Caldas, Quindío, sur de Santander, Huila, occidente de Tolima, occidente de Putumayo, occidente de Caquetá y sur de Amazonas.

En el resto del país se esperan lluvias de menor intensidad, mientras que en La Guajira, Arauca y el norte de Casanare se anticipa predominio de tiempo seco, salvo algunas lluvias ligeras sectorizadas.

En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el IDEAM prevé cielo mayormente nublado con lluvias ligeras generalizadas, sin acumulados tan altos como en el litoral Pacífico y la región Andina.

Estas condiciones configuran el panorama de una posible “tormenta negra” en varias zonas del país: cielos muy cargados, nubosidad densa, ráfagas de viento y episodios de lluvia intensa en lapsos cortos. En contextos de tormentas fuertes como estos, pueden presentarse de manera localizada eventos de granizo, un fenómeno que ya se ha observado en temporadas lluviosas anteriores en Colombia.

Zonas con más riesgo por lluvias, deslizamientos e inundaciones

El IDEAM mantiene alertas hidrológicas por probabilidad de crecientes súbitas y niveles altos en ríos de varias áreas hidrográficas, entre ellas Atrato–Darién, Caribe–Litoral, Magdalena–Cauca, Orinoco y Pacífico. Estas alertas incluyen cuencas donde ya se han registrado desbordamientos e inundaciones recientes, en especial en zonas de Chocó, Antioquia, Bolívar, Sucre y el sur del Caribe colombiano.

De manera paralela, el informe advierte por moderada y alta probabilidad de deslizamientos de tierra en municipios de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, debido a la combinación de suelos saturados y nuevos episodios de lluvia.

Frente a este escenario, las autoridades recomiendan:

  • Evitar permanecer cerca de riberas de ríos y quebradas durante los aguaceros más fuertes.
  • Reportar oportunamente cualquier señal de inestabilidad en laderas o grietas en el terreno.
  • Revisar desagües, canales y techos para reducir el riesgo de encharcamientos e inundaciones urbanas.

Aunque el foco está en las lluvias intensas y las crecientes súbitas, el carácter convectivo de las tormentas hace posible la aparición de granizadas puntuales, por lo que se sugiere proteger ventanas, techos frágiles y vehículos cuando se observen nubes muy oscuras, truenos frecuentes y ráfagas de viento previas al aguacero.

Cuáles son las principales zonas afectadas por las lluvias intensas

De acuerdo con el pronóstico de precipitación para las próximas 24 horas, las lluvias más fuertes se concentrarán en:

  • Región Pacífica: toda la franja costera y la cuenca del Océano Pacífico colombiano, con énfasis en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
  • Región Andina: sectores del oriente de Antioquia, Caldas, Quindío, sur de Santander, Huila, occidente de Tolima, así como áreas montañosas de Putumayo y Caquetá.
  • Región Amazónica: zonas del sur de Amazonas donde se prevén acumulados importantes durante la jornada.
  • Mar Caribe colombiano y área continental restante: lluvias de menor intensidad, pero con posibilidad de acumulados moderados, salvo en La Guajira, Arauca y norte de Casanare, donde se espera en general tiempo seco.
Representación de una tormenta creada con inteligencia artificial (IA).
Representación de una tormenta creada con inteligencia artificial (IA).ChatGPT

Estas alertas pueden ser actualizadas en el transcurso del día y que la población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y de las autoridades locales.