- ¿Cómo viviría el Papa Francisco si renunciara?
- Renuncia del Papa Francisco: ¿es posible?
- ¿Qué se sabe sobre la carta de renuncia del Papa Francisco?
- Oración por la salud del Papa Francisco
- Cuántos años tenía el Papa Francisco cuando fue elegido
- Qué dijo el Vaticano sobre la salud del Papa Francisco
- Posibles sucesores del Papa Francisco
En medio de las especulaciones sobre su estado de salud y una posible renuncia, el Papa Francisco dejó en claro qué haría si tomara la decisión de abandonar el Vaticano. Aunque afirmó en varias ocasiones que no tiene intención de dimitir por el momento, el Sumo Pontífice ya tiene definido cómo afrontaría su retiro en caso de que llegara el momento.
¿Cómo viviría el Papa Francisco si renunciara?
En julio de 2022, en una entrevista con Televisa Univision, el Papa Francisco sorprendió al revelar qué haría si alguna vez renunciara a su pontificado. A diferencia de Benedicto XVI, quien adoptó el título de "Papa emérito" y continuó vistiendo sotana blanca mientras residía en el Vaticano, Francisco aseguró que no seguiría ese camino.
Si dimitiera, no se llamaría Papa emérito, no vestiría sotana blanca y no viviría en el Vaticano. Tampoco regresaría a Argentina, su país natal. En su lugar, se consideraría a sí mismo un "obispo emérito de Roma", alejándose de cualquier título que lo relacione con el liderazgo activo de la Iglesia Católica.
Renuncia del Papa Francisco: ¿es posible?
Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio fue cuestionado en varias ocasiones sobre la posibilidad de seguir los pasos de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013 por razones de salud. Aunque el Papa reconoció que la opción está sobre la mesa, enfatizó que no considera que sea algo inminente.
Sin embargo, en diferentes entrevistas admitió que tiene preparada una carta de renuncia preventiva -firmada en 2013- en caso de sufrir una discapacidad grave. Además, señaló que, cuando sienta que "no tiene más fuerzas", podría tomar la misma decisión que Benedicto XVI.
¿Qué se sabe sobre la carta de renuncia del Papa Francisco?
En 2013, pocos meses después de haber asumido como Pontífice, tras la renuncia histórica de Benedicto XVI, el Papa Francisco firmó una carta de renuncia, la cual entregó al entonces secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone. Actualmente estaría en manos de su sucesor, Pietro Parolin.
Años después, a finales de 2022, Franciscohabló sobre la carta en una entrevista con el diario español ABC: "Ya he firmado mi renuncia. El secretario de Estado en ese momento era Tarcisio Bertone. Lo firmó y dije: 'Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!'".
Un año después, en un viaje a África, volvió a referirse al tema: "Mi carta de renuncia no significa en absoluto que la dimisión de un Papa deba convertirse, digamos, en una moda, en algo normal. Benedicto (XVI) tuvo el valor de hacerlo porque no tenía ganas de continuar a causa de su salud. Por el momento no lo tengo en la agenda. Creo que el ministerio del Papa es ad vitam (para toda la vida)".
Oración por la salud del Papa Francisco
Ante la preocupación por el delicado estado de salud del Papa Francisco, miles de fieles piden por él con esta oración:
"Señor, te pedimos por el Papa Francisco, a quien Tú elegiste como sucesor de Pedro y pastor de tu Iglesia. Cuida su salud, ilumina su inteligencia, fortalece su espíritu, defiéndelo de las calumnias y de la maldad. Concédele valor y amor a tu pueblo, para que sirva con fidelidad a toda la Iglesia unida Que tu misericordia le proteja y le conforte.
Que el testimonio de tus fieles le anime en su misión. Que todos nos mantengamos en comunión con él por el vínculo de la unidad, el amor y la paz. Concédenos la gracia de amar, vivir y propagar con fidelidad sus enseñanzas.
Que encuentre en María el santo y seña de tu Amor. Tú que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén Padrenuestro. Avemaría y Gloria".
Cuántos años tenía el Papa Francisco cuando fue elegido
El Papa Francisco tenía 76 años cuando fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Lleva casi 12 años en el Vaticano. Se convirtió en el Papa número 266 de la Iglesia Católica.
Qué dijo el Vaticano sobre la salud del Papa Francisco
ElPapa Francisco continúa internado en el Hospital Gemelli de Roma. El último parte médico del domingo anunció que el Sumo Pontífice presenta una "insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control".
Los diagnósticos de los últimos días no fueron del todo alentadores: el Santo Padre padeció una crisis respiratoria, en el marco de un cuadro de neumonía bilateral, una afección pulmonar que compromete ambos pulmones y puede generar complicaciones respiratorias.
"La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado", agregó el último cuadro médico difundido por el Vaticano. Como consecuencia, la Santa Sede suspendió su agenda y canceló sus compromisos programados para los próximos días.
Posibles sucesores del Papa Francisco
La salud del Papa Francisco generó especulaciones sobre una posible sucesión en el liderazgo de la Iglesia Católica. Aunque el Vaticano desmintió rumores sobre una renuncia inminente, es natural que surjan debates sobre quién podría ser su sucesor en caso de que se produzca una vacante en el trono de San Pedro. Algunos de los nombres que circularon son:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): representa el ala progresista y está al frente de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, cercano a la comunidad de Sant'Egidio y con experiencia en mediación de conflictos.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, diplomático y figura clave en la Curia Romana.
- Peter Erd (Hungría, 72 años): Arzobispo d Budapest, con un enfoque teológico conservador.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): trabajó en temas de justicia social y medioambiente en el Vaticano.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): tradicionalista, conocido por su oposición a cambios en la doctrina.
- Seán Patrick O'Malley (EE.UU., 80 años): Arzobispo de Boston, ha trabajado en la protección de menores en la Iglesia.