La ciudad de Bogotá es sede este miércoles de una conferencia internacional sin precedentes liderada por el presidente Gustavo Petro, en la que más de 30 países debaten acciones urgentes contra Israel por la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
El evento, convocado por el llamado Grupo de La Haya, apunta directamente al gobierno de Benjamín Netanyahu por lo que consideran una ofensiva militar desproporcionada y con rasgos de genocidio.
Durante la jornada inaugural, la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, instó a los Estados presentes a romper de inmediato cualquier tipo de relación con Israel -incluyendo vínculos comerciales, diplomáticos y militares- asegurando que "mantener relaciones con un Estado ocupante es equivalente a respaldar el genocidio".
Petro refuerza su postura frente a Israel y suma apoyo internacional
Petro, que rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1° de mayo de 2024, aprovechó el escenario internacional para reiterar su denuncia por lo que calificó como una masacre sistemática en Gaza.
En un mensaje contundente, llamó a los Estados del sur global a "tomar acciones inmediatas" para frenar la violencia y proteger la vida de millones de palestinos.
El evento fue organizado en conjunto con el Grupo de La Haya, una alianza impulsada por Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, y respaldada por decenas de delegaciones diplomáticas.
La canciller encargada, Rosa Villavicencio, advirtió que "Colombia no permitirá que el derecho internacional sea secuestrado por intereses geopolíticos".
Fuerte crítica a la Unión Europea y Estados Unidos en conferencia sobre Palestina
Durante la cumbre, Francesca Albanese también cuestionó duramente la actitud de la Unión Europea, acusándola de omitir sus responsabilidades frente a la masacre de civiles en Gaza por conveniencia política.
"Han renunciado al derecho a la vida de millones de personas", sostuvo, al tiempo que denunció que la economía israelí "está diseñada para sostener la ocupación".
Además, la relatora denunció haber sido víctima de persecución internacional tras ser sancionada por Estados Unidos, y calificó las acusaciones de antisemitismo como un intento de silenciar las denuncias legítimas sobre derechos humanos.
El Grupo de La Haya busca hacer cumplir órdenes de arresto contra Netanyahu
Uno de los objetivos de esta conferencia es coordinar mecanismos internacionales para hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros altos mandos del ejército israelí.
La meta, según los organizadores, es avanzar hacia una respuesta colectiva que presione a Israel a cesar su ofensiva militar y asumir responsabilidades judiciales.
Se espera que este miércoles participe el presidente Petro en la plenaria final, y que se realice una marcha simbólica de solidaridad con Palestina en el centro de Bogotá.
Con información de EFE.-