El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) emitió una alerta sanitaria que ordena la suspensiónde todos losmedicamentos de uso sistémico que contengan nimesulida. Esta medida afecta a gran parte de la población que utiliza este fármaco para tratar dolores articulares y musculares, especialmente los adultos mayores.
La noticia abría generadopreocupaciónen ciertas farmacias y puntos de venta del medicamento en Colombia.
La suspensión, realizada en 2024, ocurrió tras la evaluación de informes de seguridad que evidenciaron riesgos de toxicidad hepática asociados al uso de nimesulida. Estos medicamentos viene en diversos formatos como: tabletas, cápsulas, soluciones o suspensiones orales o parenterales.
¿Qué es la nimesulida y para qué se usa?
La nimesulida es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) empleado para aliviar dolores articulares, musculares y articulares, así como los síntomas de la osteoartritis. Su función principal es reducir la inflamación y el dolor, por lo que es muy recetado a adultos mayores con molestias crónicas.
Además de su uso en adultos mayores, la nimesulida es recetada en otros casos de dolor agudo, como lesiones musculares o dolor postoperatorio. Sin embargo, su consumo requiere supervisión médica debido a los posibles efectos adversos, especialmente en personas con enfermedades hepáticas o antecedentes de daño al hígado.
Motivos de la suspensión del medicamento utilizado por adultos mayores
El INVIMA decidió retirar del mercado la nimesulida tras analizar informes de seguridad que evidenciaron un riesgo aumentado de daño hepático severo en pacientes que consumieron el medicamento entre los años 2017 y 2024. Esta acción busca proteger la salud pública y garantizar que los medicamentos en circulación cumplan con estándares de seguridad.
Los estudios realizados mostraron que, aunque el medicamento es eficaz para aliviar el dolor, los riesgos asociados a su uso sistémico superan los beneficios en ciertos grupos, como los adultos mayores. Por eso, la medida se centra exclusivamente en las presentaciones de uso sistémico y no afecta cremas, geles o lociones tópicas.
Retiro de medicamento utilizados por algunos jubilados
La suspensión impacta principalmente a ciertos jubilados y adultos mayores que utilizan nimesulida para el tratamiento de dolores articulares y musculares. Esta población debe consultar a sus médicos para encontrar alternativas terapéuticas seguras y continuar el manejo del dolor sin riesgos.
Los productos de uso tópico, como cremas y geles, continúan disponibles bajo supervisión médica, ofreciendo una alternativa segura mientras se ajusta el tratamiento sistémico.