En esta noticia

El Gobierno nacional oficializó la extensión del servicio militar obligatorio en Colombia, una medida que permitirá a los jóvenes permanecer más tiempo dentro de las fuerzas militares si así lo deciden.

El anuncio fue hecho tras la firma del decreto que reglamenta la Ley 2384 de 2024, la cual modifica la Ley 1861 de 2017, norma que regula actualmente la prestación del servicio militar en el país.

La decisión implica que los conscriptos podrán extender su permanencia entre seis y doce meses adicionales, bajo un esquema denominadoprórroga voluntaria, siempre que cumplan con requisitos específicos y cuenten con la autorización de sus mandos.

Defensa tomó una decisión: el objetivo de la prórroga del servicio militar

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, la extensión del servicio militar tiene como propósito retener a los jóvenes con mejor desempeño y aprovechar su experiencia acumulada durante el tiempo de servicio.

También busca facilitar una transición más gradual hacia la vida civil, evitando rupturas abruptas en el proceso de reintegración laboral o educativa.

El Ministerio de Defensa confirmó la extensión del servicio militar obligatorio: estos son los cambios.

Además, esta medida pretende garantizar personal capacitado para tareas estratégicas de seguridad y apoyo social, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso donde la presencia del Estado sigue siendo clave.

Según la cartera, la prórroga voluntaria fortalecerá la continuidad operativa y contribuirá a mantener altos niveles de disciplina y compromiso en las unidades militares.

Requisitos para acceder a la prórroga del servicio militar

Los jóvenes interesados en extender su servicio militar obligatorio deberán cumplir con una serie de condiciones fijadas por el Ministerio de Defensa:

  • Presentar una solicitud formal al menos cuatro meses antes de la fecha prevista de licenciamiento.
  • Mantener un buen desempeño, avalado por sus superiores.
  • No haber sido sancionados disciplinaria ni penalmente durante el tiempo de servicio.
  • Aceptar las condiciones de permanencia, con posibilidad de desistir posteriormente si así lo deciden.

Esta reglamentación fue incorporada al Decreto Único Reglamentario del Sector Defensa (1070 de 2015) mediante la nueva sección 19, firmada el pasado 15 de octubre por el ministro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

¿Qué beneficios ofrece extender el servicio militar?

El Ministerio de Defensa explicó que quienes decidan permanecer más tiempo en las filas podrán acceder a bonificaciones económicas superiores, gracias al incremento de la compensación mensual al 70% de un salario mínimo.

Asimismo, los soldados, marinos o auxiliares que prolonguen su servicio tendrán la posibilidad de participar en cursos de formación interna, acceder a mayores oportunidades de capacitación técnica y obtener certificaciones útiles para su ingreso posterior al mercado laboral.

En la práctica, la medida busca que el tiempo adicional se traduzca en mejor preparación, estabilidad y proyección profesional, convirtiendo la experiencia militar en una plataforma de crecimiento y no solo en una obligación temporal.