En esta noticia

En un movimiento controversial, el gobierno de EstadosUnidos, bajo la administración de DonaldTrump, ha decidido incluir a más de 6.000 migrantes en la base de datos de personas fallecidas, lo que les elimina la posibilidad de trabajar legalmente o acceder a beneficios sociales en el país.

Esta medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene como objetivo presionar a los inmigrantes indocumentados a abandonar el territorio estadounidense.

La decisión se basa en memorandos internos que autorizan al Seguro Social a incluir a los inmigrantes indocumentados en el registro de defunciones por razones de seguridad nacional.

El Gobierno de EE.UU. busca que migrantes indocumentados abandonen el país por su cuenta

La administraciónestadounidense implementó una nueva estrategia para presionar a los migrantes en situación irregular a salir del país donde, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca al Washington Post, más de 6.000 migrantes, en su mayoría latinoamericanos, fueron añadidos a la base de datos de personas fallecidas. Esta medida les impide acceder a trabajos legales, recibir beneficios sociales o continuar dentro de programas migratorios vigentes.

La decisión fue autorizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mediante dos memorandos internos que permiten al Seguro Social registrar como fallecidos a ciertos migrantes por motivos de "seguridad nacional". Las personas afectadas son aquellas que perdieron su estatus legal o ingresaron al país mediante políticas implementadas por el anterior gobierno de Joe Biden.

Donald Trump e inmigrantes.
Donald Trump e inmigrantes.

La lista de fallecidos incluiría a más de 90.000 migrantes con antecedentes penales

Según reveló el Washington Post, el gobierno actual tiene previsto añadir a esta base de datos a unas 92.000 personas que cuentan con algún tipo de condena penal y algunas de ellas estarían registradas en la lista de vigilancia terrorista del FBI. La portavoz de la Casa Blanca, Elizabeth Huston, declaró que esta estrategia busca desincentivar la permanencia ilegal al eliminar los beneficios económicos asociados.

"El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse", aseguró Huston.

Controversia legal por el uso de datos de personas vivas en registros de defunción

Diversos funcionarios del Seguro Social expresaron su preocupación por la legalidad de esta práctica ya que argumentan que registrar como fallecidas a personas que se sabe que están vivas podría violar leyes de privacidad y protección de datos. Sin embargo, la administración de Trump sostiene que esta medida es necesaria para garantizar la seguridad nacional y controlar la inmigración.

Donald Trump.
Donald Trump.

La estrategia migratoria de Trump incluye revocación de permisos y herramientas para la deportación

Esta nueva política forma parte de un conjunto de medidas más amplias implementadas por el actual gobierno, entre ellas, la anulación de permisos emitidos bajo el mandato de Biden y una aplicación móvil diseñada para facilitar la autodeportación de los migrantes. Además, se contempla el traslado de personas presuntamente ligadas al crimen organizado a cárceles de máxima seguridad en El Salvador.