El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sigue ampliando su influencia en la frontera con Colombia. Su nuevo respaldo a una zona binacional aviva la presión sobre Gustavo Petro.
Ambos gobiernos han mantenido reuniones para coordinar esfuerzos en seguridad y economía. Sin embargo, la violencia en la región y la presencia de grupos armados complican la situación.
Maduro ahora plantea extender la zona especial a más territorios de su país. Mientras tanto, las tropas venezolanas permanecen desplegadas en la línea fronteriza.
Maduro respalda la zona binacional con Colombia y pide anexar más territorios
El gobierno de Nicolás Maduro cerró la frontera temporalmente hace dos meses para realizar ejercicios militares. En ese periodo, miles de desplazados colombianos buscaron cruzar hacia Venezuela debido a la violencia en el Catatumbo, causada por el ELN y disidencias de las Farc.
En respuesta, Maduro y Petro acordaron unificar fuerzas contra los grupos criminales que operan en la región y afectan la seguridad de ambos países. En las últimas horas, el presidente venezolano respaldó la propuesta de Gustavo Petro de crear una "zona económica especial" en la frontera.
Qué busca Maduro con el acuerdo con Petro y Colombia
Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo en una zona históricamente golpeada por la violencia. Durante un discurso en Tibú, Petro planteó construir una carretera que conecte La Gloria, en el Cesar, con Norte de Santander, facilitando la integración económica.
Maduro aseguró que el proyecto inicialmente solo incluía el estado Táchira, pero ahora se extenderá a otros municipios en la región del Catatumbo. También anunció que ha enviado documentación a Bogotá para concretar la idea. En su programa "Con Maduro +", el mandatario reiteró su política de seguridad en la frontera, destacando el despliegue de tropas para combatir grupos armados y narcotraficantes.