En esta noticia

La ley de alquileres funciona como una normativa que regula los contratos en todo el país, con beneficios y restricciones tanto para los inquilinos como para los propietarios de las viviendas. En este marco, ¿en qué consiste la reforma que suspende para siempre los desalojos?

Ley de alquileres: el decreto que suspende para siempre los desalojos

En Colombia, laley de alquileres, también conocida como Ley de Vivienda, fue sancionada en 2003 por el Congreso de la Nación de ese entonces. Desde ese momento, el texto fue reformado a través de diversos decretos que cambiaron las bases y condiciones de los contratos de arriendo.

Una de las últimas reformas de esta normativa en Colombia fue el decreto 579 dictaminado en 2020 por el propio Gobierno. En dicha sanción, el Poder Ejecutivo cambiaba para siempre la ley de alquileres y suspendía los desalojos por tiempo indeterminado.

Ley de alquileres: la razón por la que el Gobierno suspendió los desalojos

Debido a la explosión de la pandemia del Covid-19 en 2020, el Gobierno determinó la suspensión de desalojosde todos los inmuebles alquilados por ese entonces. De esa manera, el Estado sentó un precedente acerca de las expulsiones de las viviendas en un caso excepcional como una emergencia sanitaria.

"En el marco de esta coyuntura, podrían presentarse incumplimientos contractuales masivos que derivarían en providencias judiciales de restitución de inmuebles en aplicación del artículo 384 del Código General del Proceso", señala el texto del decreto.

Y agrega: "Como consecuencia de ello, la ejecución de múltiples desalojos a cargo de la Policía Nacional en observancia del artículo 79 de la Ley 1801 de 2016".

isayildiz

¿Qué ley de alquileres está vigente hoy?

En Colombia, continúa vigente la ley de alquileres que fue sancionada en 2003 por el Congreso de Colombia. Sin embargo, la elaboración de los artículos ha sufrido diversas modificaciones con el paso del tiempo.