Las erupciones volcánicas son fenómenos naturales que pueden tener consecuencias graves para quienes viven en áreas de riesgo. En Colombia, país con una geografía montañosa y volcánica, es esencial conocer los pasos para mantenerse seguro en caso de una emergencia volcánica.
La preparación, la respuesta adecuada durante la erupción y las precauciones posteriores son clave para proteger la vidayminimizar los daños.
Erupción volcánica: ¿Cómo debes prepararte para enfrentar este fenómeno?
Antes de que ocurra una erupción, es fundamental estar informado y preparado, es por ello que las personas que viven cerca de volcanes activos deben familiarizarse con los planes de evacuación locales, conocer las rutas seguras y estar al tanto de las alertas emitidas por las autoridades.
En Colombia, organismos como el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) monitorean la actividad volcánica y comunican información relevante a la población.
Además, es importante contar con un kit de emergencia que debe incluir alimentos no perecederos, agua potable, una linterna, radio, cargadores de dispositivos móviles, medicamentos y mascarillas o pañuelos para protegerse de las partículas de ceniza.
Tener este equipo listo asegura que, en caso de una evacuación repentina, la familia esté preparada para cubrir sus necesidades básicas por unos días.
Por otra parte, es importante que todos los miembros de la familia sepan cómo actuar: realizar simulacros y practicar los procedimientos de evacuación ayuda a reducir el tiempo de reacción y permite que cada persona conozca su rol en una situación de emergencia, lo que facilita una respuesta organizada y rápida.
¿Cómo actuar durante una erupción volcánica?
Durante una erupción, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades es fundamental, ya que escuchar la radio o consultar fuentes oficiales permite estar al tanto de la situación y de cualquier cambio en los planes de evacuación.
En esta fase, es clave no subestimar el peligro, ya que las erupciones pueden liberar gases tóxicos, ceniza y rocas ardientes. Si se encuentra en el interior de su vivienda, es recomendable:
- Cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de ceniza volcánica.
- Usar mascarillas y gafas protectoras ayuda a minimizar el impacto de las partículas en la salud respiratoria y ocular.
- En caso de que sea necesario evacuar, hacerlo de inmediato siguiendo las rutas seguras establecidas es esencial para evitar quedar atrapado en zonas peligrosas.
- Si está al aire libre, debe buscar refugio en un edificio resistente lo antes posible. Las partículas de ceniza y los fragmentos volcánicos pueden ser peligrosos para la salud y la seguridad, por lo que protegerse adecuadamente reduce el riesgo de lesiones graves.
¿Qué hacer tras una erupción volcánica?
Una vez que la erupción ha cesado, es crucial evitar áreas cercanas al volcán, ya que aún podrían registrarse explosiones secundarias o flujos de lava. Las autoridades evaluarán las zonas afectadas y darán indicaciones sobre cuándo es seguro regresar a las viviendas.
La ceniza volcánica puede cubrir viviendas, calles y vehículos, por lo que se recomienda limpiar las superficies con cuidado para evitar daños y problemas de salud.
Al barrer la ceniza, usar protección adecuada como mascarillas y gafas ayuda a reducir la exposición a partículas que pueden causar problemas respiratorios. También es importante evitar el uso de agua para limpiar la ceniza, ya que esta se vuelve pesada y puede obstruir las alcantarillas.
Por último, después de la erupción, muchas personas pueden experimentar estrés postraumático o ansiedad. Es fundamental brindar apoyo psicológico, especialmente a niños y adultos mayores, y recurrir a profesionales si es necesario.
Asimismo, mantener el contacto con las autoridades y seguir cualquier instrucción adicional ayuda a asegurar una recuperación segura y ordenada.