En esta noticia
La historia de una graduada sintetiza el desconcierto de los estudiantes que vieron en carreras modernas un futuro de empleos bien remunerados y estables. Su relato se volvió viral por la decepción que le causó no obtener un trabajo en el área al que tanto tiempo le dedicó.
Los últimos avances en inteligencia artificial no ayudan en un mercado de trabajo adverso por severos recortes de gastos. Si bien trabajaba en una profesión que durante años fue la más requerida, esta tecnología puso a su carrera en jaque.
La decepción de esta profesional por no conseguir trabajo
Manasi Mishra, recién egresada de Purdue University, habló con el New York Times y expuso el grave momento del mercado laboral tecnológico en Estados Unidos. "Me gradué en informática y la única empresa que me llamó para una entrevista fue Chipotle", reveló.
Ella y otros en su situación ahora exploran alternativas fuera del desarrollo de software. A partir de su actividad en TikTok, descubrió una afinidad con ventas y marketing tecnológico y ahora fue contratada para trabajar en un puesto comercial en una empresa tecnológica.
Inteligencia artificial y despidos en tecnología
En medio de despidos en empresas como Amazon, Microsoft, Intel o Meta, la la IA ayuda a subir las tasas de desempleo para recién graduados. El Banco de la Reserva Federal de Nueva York marcó que la desocupación entre graduados en informática llegó al 6,1% duplicando a carreras como biología.
La expansión de asistentes de IA capaces de generar miles de líneas de código en segundos, sumada al recorte en el gasto de las grandes tecnológicas, redujo la demanda de nuevos programadores. El giro dejó mal parados a a perfiles tradicionalmente buscados, cuándo antes abundaban las ofertas para recién titulados.