

En los últimos días, una alerta sanitaria encendió las alarmas entre consumidores y autoridades de salud. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ordenó el retiro inmediato de condones Today, luego de descubrir irregularidades graves que comprometen su efectividad y ponen en riesgo la salud sexual y reproductiva de los colombianos.
No se trata solo de un lote defectuoso: también circulan condones falsificados, con empaques idénticos a los originales, que se venden ilegalmente en distintos puntos del país. Las denuncias, encabezadas por la empresa Haleon Colombia S.A.S., titular del registro sanitario, llevaron al Invima a emitir la alerta N°. 313-2025, advirtiendo que estos productos "podrían romperse con facilidad o permitir el paso de virus y bacterias".
Así descubrieron el fallo de los condones Today Mutual Sensation
El misterio detrás del titular se resolvió cuando el Invima confirmó que los preservativos Today Mutual Sensation, fabricados por Haleon Colombia, presentaban dos problemas simultáneos: falsificación masiva y defectos de capacidad protectora en ciertos lotes legítimos. Los ensayos de laboratorio mostraron "resultados no conformes" en pruebas de detección de microorificios, considerados críticos para garantizar la seguridad del producto Invima.
Desde la entidad se explicó que los productos falsos no cuentan con registro sanitario ni materiales aprobados, lo que podría provocar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual como VIH o sífilis, e incluso reacciones alérgicas por el uso de lubricantes no certificados. "El riesgo es real, y se está actuando para sacar estos artículos del mercado", señaló la vocera de Dispositivos Médicos del Invima, Lucía Ayala.
Cómo identificar los condones falsos
Las autoridades sanitarias informaron que los preservativos falsificados imitan los empaques, pero presentan diferencias mínimas: tipografía más opaca, códigos de lote alterados o la ausencia del número de registro sanitario 2014DM-0012169. En algunos casos, los empaques ilegales no incluyen la leyenda "Fabricado e importado por Haleon Colombia S.A.S.", una pista clave para detectar la falsificación.

El Invima pidió a droguerías, supermercados y tiendas eróticas verificar el origen de los productos antes de venderlos y reportar cualquier unidad sospechosa. Los distribuidores deben suspender la comercialización y devolver los lotes involucrados. Para el público, la entidad recomienda revisar el empaque y abstenerse de comprar condones fuera de lugares autorizados. También se puede consultar en línea si un producto tiene registro sanitario en www.invima.gov.co.
Qué dice la empresa sobre la retirada de los condones
Desde Haleon Colombia S.A.S., empresa responsable de la comercialización de Today, se informó que ya se coordina con las autoridades el retiro total de las unidades afectadas. En un comunicado oficial, la firma pidió a los consumidores identificar si su compra pertenece a los lotes comprometidos y contactar al servicio de atención al cliente para su devolución. La compañía enfatizó que los productos originales, fabricados bajo altos estándares de calidad, no representan ningún riesgo.
El incidente, sin embargo, golpea la confianza del consumidor en una marca con años de presencia en el país. Según reportes de prensa, Haleon ya trabaja en nuevos sellos de autenticidad y sistemas de trazabilidad digital para asegurar que futuros productos puedan verificarse fácilmente con solo escanear un código QR.
Qué deben hacer los consumidores
El Invima insistió en que la población no debe entrar en pánico, pero sí actuar con precaución. Los consumidores deben dejar de usar cualquier condón Today que no tenga clara procedencia o presente irregularidades físicas. Además, se recomienda reportar los casos a través del correo invimasaludpublica@invima.gov.co y guardar el empaque y el número de lote para facilitar la trazabilidad.
En comunidades urbanas y rurales donde el acceso a métodos anticonceptivos seguros es limitado, la alerta del Invima es más que un llamado: es una oportunidad para fortalecer la educación sexual y reforzar la compra de productos regulados. Mientras tanto, el retiro de los condones defectuosos continúa en todo el país, bajo estricta supervisión sanitaria.












