En esta noticia

La confirmación llegó con mensajes sobrios y un silencio pesado en el ambiente. Una lideresa trans y profesora universitaria fue encontrada sin vida en un caserío de Santa Elena, en Antioquia. Las primeras comunicaciones evitaron detalles, mientras organizaciones locales pedían prudencia.

El nombre de la víctima empezó a circular en redes de colectivos sociales y académicos. Las alertas hablaban de una activista visible, con trayectoria en espacios de diálogo y paz. El tono fue el mismo en todas partes: consternación y exigencia de investigación.

A medida que avanzó la tarde, más voces se sumaron. La noticia no solo golpeó a su círculo cercano; también expuso de nuevo la fragilidad que viven muchos defensores en Colombia. La comunidad pidió respuestas y garantías.

Lideresa trans hallada sin vida en Antioquia: avanza la investigación

De acuerdo con organizaciones territoriales, se trata de Victoria Strauss, politóloga, profesora universitaria y defensora de derechos humanos. Fue reportada como desaparecida el lunes y posteriormente hallada sin vida en zona rural. La Fundación Sumapaz informó el hecho y colectivos locales respaldaron el llamado a esclarecerlo.

Asesinan a Victoria Strauss. (Fuente: archivo)

La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) pidió una investigación exhaustiva y celeridad institucional. Señaló que la muerte de la activista conmocionó a la comunidad y urgió a preservar pruebas, proteger testigos y comunicar avances verificables. Hasta el cierre de esta nota, no se han hecho públicas hipótesis oficiales.

Derechos humanos en Colombia: cifras de riesgo y alertas de organismos internacionales

Entre enero y septiembre de este año, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registró 151 líderes sociales asesinados en el país. El dato mantiene en alerta a redes de observación y a organizaciones nacionales que documentan agresiones contra liderazgos territoriales.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió a finales de julio que los homicidios contra defensores podrían superar los del año pasado. Reportó 129 denuncias en lo corrido de 2025, con 41 casos verificados, y subrayó que los ataques apuntan a frenar procesos organizativos, sobre todo en zonas con presencia de grupos armados no estatales.

Las organizaciones que acompañaban a Victoria Strauss insistieron en un protocolo claro: cadena de custodia, enfoque diferencial y comunicación transparente de resultados. Reclamaron garantías para familiares, colegas y comunidades que hoy sienten miedo. La expectativa está puesta en avances rápidos, pruebas sólidas y justicia efectiva para un caso que reaviva la urgencia de proteger a quienes defienden derechos humanos.