El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió este jueves que el Grupo de La Haya convoque de manera inmediata una "huelga general mundial" en respaldo a Palestina. Su propuesta busca presionar a la comunidad internacional tras la captura de más de 440 integrantes de la Flotilla Global Sumud, interceptada en el Mediterráneo cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro aseguró que "si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, como sucedió en Italia y en otras naciones, comenzará la paz de la humanidad". El mandatario, uno de los principales defensores de la causa palestina en la región, planteó que la movilización global podría convertirse en el inicio de un nuevo orden de solidaridad internacional.
La creación del Grupo de La Haya y la presión contra Israel
El Grupo de La Haya fue constituido en enero por países como Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Su objetivo es respaldar las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra líderes israelíes, entre ellos el primer ministro Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza.
La solicitud de Petro apunta a que este bloque no se limite a declaraciones diplomáticas, sino que impulse medidas de presión más contundentes frente a Israel. Para el presidente colombiano, el cese de hostilidades y la apertura de corredores humanitarios son condiciones indispensables para iniciar cualquier diálogo de paz.
Flotilla Global Sumud: hay colombianas entre las detenidas
La interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de fuerzas israelíes derivó en la captura de 443 personas de un total de 500 tripulantes. Entre ellas se encuentran dos colombianas: Manuela Bedoya y Luna Barreto. El operativo paralizó más de 40 embarcaciones que se aproximaban a Gaza con alimentos y suministros médicos.
Petro advirtió que impedir la entrada de ayuda humanitaria solo agrava la crisis y acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. "No habrá paz si a la gente la matan por inanición", afirmó.
Petro critica a Estados Unidos y Europa por su postura en Gaza
El presidente colombiano también dirigió un mensaje al mandatario estadounidense, Donald Trump, pidiéndole permitir de manera urgente el ingreso de comida a la población gazatí. Petro fue tajante: "Estados Unidos y Europa perderán toda noción de libertad y democracia si permiten que se secuestre a quienes llevan alimentos a un pueblo hambriento".
El jefe de Estado recordó que aún hay barcos rumbo a Gaza con cargamentos humanitarios y solicitó a Washington y Bruselas que no bloqueen su llegada.
Colombia rompe con Israel: TLC y diplomacia en el centro de la disputa
En paralelo a sus declaraciones, Petro anunció el retiro inmediato de toda la delegación diplomática israelí en Colombia, pese a que las relaciones bilaterales ya estaban suspendidas desde mayo de 2024. Además, ordenó denunciar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países, con el fin de dejarlo sin efecto.
"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato", escribió Petro en X, en una nueva muestra de su endurecimiento frente al gobierno de Netanyahu.
Protestas en Bogotá en apoyo a Palestina
Mientras tanto, en Bogotá se registraron movilizaciones frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a la que manifestantes acusan de servir como plataforma de intercambio comercial con Israel. Los grupos propalestinos aseguraron que seguirán en las calles para exigir sanciones y mayor presión contra Tel Aviv.
Con información de EFE.-