

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un fuerte mensaje a los colombianos que residen en Estados Unidos sin documentación legal. A través de un posteo en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Petro solicitó a los compatriotas que dejen de inmediato sus trabajos y regresen a Colombia lo más pronto posible.
El mensaje, además, se da en un contexto político y migratorio de alta tensión, lo que coloca a Colombia en una posición clave para ofrecer y ejecutar alternativas a sus ciudadanos que enfrentan la incertidumbre en el extranjero.
Petro pide a los colombianos en EE.UU regresar al país
En su mensaje, el mandatario colombiano resaltó que "la riqueza la produce solo el pueblo trabajador", haciendo un llamado a la unidad del pueblo colombiano y a la necesidad de fortalecer la economía nacional desde las bases. Petro subrayó que los colombianos que decidan retornar serán apoyados a través de programas del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que ofrecerá créditos productivos a aquellos que se inscriban en los programas del gobierno, aunque distintos sectores de la economía y la política ya están cuestionando la iniciativa.
La propuesta forma parte de las acciones del presidente para fomentar el regreso de los colombianos que se encuentran en el exterior y mejorar la situación económica del país, ofreciendo alternativas a quienes decidan regresar. Según Petro, esta medida busca "construir riqueza social en Colombia", un mensaje que apela al sentido de pertenencia y al desarrollo del país a partir del trabajo nacional.
Este llamado de Petro a los colombianos en Estados Unidos se produce en medio de un contexto de creciente tensión migratoria, especialmente después de que el expresidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara la deportación de inmigrantes indocumentados. En un tono firme, Petro ha cuestionado las políticas migratorias de los Estados Unidos y, recientemente, expresó su preocupación por las condiciones en las que se llevarían a cabo las deportaciones de estos inmigrantes, muchos de ellos en condiciones que él considera no dignas.

Petro ha sido crítico de la falta de trato humano en los procesos de deportación, lo que ha generado un debate sobre los derechos de los migrantes y la responsabilidad de los gobiernos en este sentido.
El mensaje de Petro, aunque bien intencionado en términos de ofrecer alternativas para quienes deseen regresar, podría enfrentar retos en cuanto a la efectividad de los programas de apoyo y la viabilidad de un retorno masivo de migrantes a Colombia, que podría verse afectado por diversas condiciones económicas y sociales.
Donald Trump contra la inmigración y el descontento de Gustavo Petro
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, su postura respecto a la inmigración sigue siendo un tema central de su agenda política. Trump ha reforzado su línea dura contra la inmigración, enfocándose especialmente en las deportaciones de inmigrantes indocumentados y la construcción de barreras fronterizas.
En su regreso al poder, Trump ha anunciado medidas aún más estrictas para frenar el flujo migratorio hacia EE. UU., lo que ha generado preocupación en varios sectores, incluidos los migrantes latinoamericanos. Su gobierno se ha comprometido a aplicar políticas de repatriación masiva, lo que podría afectar a miles de colombianos que residen sin documentos en el país.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro ha cuestionado duramente a Trump, especialmente por las condiciones en las que se llevarían a cabo estas deportaciones, tachándolas de inhumanas. Las consecuencias de esta postura fueron un debate el domingo 26 de enero cuando Trump amenazó con imponer aranceles a la importación de productos colombianos y, a su vez, canceló la emisión de visas por parte de Estados Unidos a solicitantes colombianos.











